En un paso estratégico hacia la sostenibilidad, los seis departamentos de la Amazonia colombiana —Caquetá, Guaviare, Guainía, Putumayo, Vaupés y Amazonas— formalizaron su integración al GCF Task Force, la mayor red de gobiernos subnacionales por los bosques y el clima.
La articulación fue acordada este domingo 27 de abril de 2025, en Bogotá, durante un encuentro convocado por la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD). El objetivo central fue construir una agenda común para enfrentar los desafíos del cambio climático, proteger la Amazonia y fortalecer la gobernanza ambiental.
Según informó la UNGRD, la reunión permitió a los gobernadores y sus equipos técnicos identificar brechas críticas, compartir experiencias exitosas y definir acciones concretas orientadas al manejo integral del fuego, la reducción de la deforestación y la armonización de los instrumentos de planificación en gestión del riesgo, adaptación climática y protección ambiental.
El resultado inmediato fue la firma de una declaración política conjunta que fija las prioridades de conservación y acción climática en la Amazonia. Este documento será presentado ante la Asamblea del GCF Task Force en Rio Branco, Brasil, abriendo las puertas a nuevas oportunidades de cooperación internacional, acceso a financiamiento climático y fortalecimiento de políticas públicas sostenibles.
Hasta la fecha, solo Caquetá hacía parte de esta red. Con la adhesión de los demás departamentos, Colombia refuerza su posicionamiento internacional como líder en acción climática desde los territorios.
“Estas alianzas no solo fortalecen la gestión del riesgo de desastres, sino que también garantizan una implementación más efectiva y coherente de los compromisos internacionales”, destacó María Meza, subdirectora para la Reducción del Riesgo de la UNGRD.
La estrategia busca posicionar a la región amazónica como un modelo de sostenibilidad, cooperación y resiliencia climática, demostrando que la Amazonia puede ser protagonista de un nuevo paradigma de desarrollo: uno que privilegie la vida, los ecosistemas y el bienestar de las comunidades locales.

