Fuerzas Militares despliegan 3.600 uniformados en Chocó ante paro armado del ELN

Fuerzas Militares despliegan 3.600 uniformados en Chocó ante paro armado del ELN

El operativo se concentra en la subregión del Baudó para proteger a la población civil y frenar las intimidaciones del grupo armado ilegal.

La tensión crece en el Chocó tras el anuncio de un nuevo paro armado por parte del ELN. En respuesta, las Fuerzas Militares desplegaron más de 3.600 efectivos en el departamento, con especial énfasis en la subregión del Baudó, epicentro de las intimidaciones del grupo guerrillero.

El objetivo del despliegue es garantizar la seguridad de las comunidades afectadas y contrarrestar las acciones violentas que buscan imponer restricciones a la movilidad y alterar el orden público.

Operativo conjunto por tierra, mar y aire

El contingente está conformado por unidades de la Séptima División del Ejército Nacional, la Fuerza Naval del Pacífico y el Comando Aéreo de Combate No. 5. Según explicaron las autoridades, las operaciones buscan salvaguardar a las poblaciones ribereñas, recuperar la libre circulación y enfrentar los intentos del ELN de ejercer control territorial.

“Estas acciones del ELN demuestran su debilidad frente a la ofensiva del Estado. Los responsabilizamos de cualquier alteración al orden público o afectación a la población”, afirmó el almirante Francisco Cubides, comandante de las Fuerzas Militares.

Por su parte, la secretaria del Interior del Chocó, Jenny Rivas, alertó sobre el impacto humanitario del conflicto en la región, afirmando que miles de personas están atrapadas en medio de una guerra que no les pertenece.

“Estas cifras son alarmantes. Estamos hablando de una gran cantidad de población que queda en medio del conflicto sin tener nada que ver con él”, manifestó Rivas, quien también denunció la violación de derechos fundamentales y la afectación al acceso de servicios básicos.

El ELN alega presencia paramilitar

En un comunicado, el ELN justificó el paro armado como una respuesta a la supuesta incursión de grupos paramilitares en el Baudó. Denuncian agresiones contra las comunidades, amenazas, hurtos, consumo de drogas, abusos a menores y disparos indiscriminados.

La tensión se agudizó tras una emboscada ocurrida el 29 de abril en el municipio de Pie de Pato, en Alto Baudó, donde murieron tres personas y otras tres resultaron heridas. Según reportes, el ataque iba dirigido a integrantes del Clan del Golfo.

Además, el secuestro del director de Codechocó, Arnold Alexander Rincón, el pasado 26 de abril, ha incrementado la preocupación en la región.

Defensoría hace llamado urgente

Frente a este panorama, la Defensoría del Pueblo exhortó a las autoridades nacionales, departamentales y locales a implementar acciones urgentes de protección a la población.

La entidad recalcó la importancia de una respuesta interinstitucional que priorice a las comunidades afectadas por los enfrentamientos entre grupos armados.

Este es el segundo paro armado del ELN en lo que va del año en Chocó. El primero ocurrió del 18 al 21 de febrero y dejó consecuencias graves como confinamientos masivos, pérdidas económicas y una agudización de la crisis humanitaria. En total, se estima que cerca de 100.000 personas se han visto perjudicadas por estas medidas en 2025.

Medio de comunicación independiente enfocado en informar con rigor, transparencia y cercanía. Ofrece noticias, reportajes, crónicas y espacios de opinión sobre temas de interés local, nacional e internacional, priorizando el análisis y la verificación de la información.

Publicaciones Relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *