Reforma Agraria: ANT presenta avances históricos en acceso a tierras

Reforma Agraria: ANT presenta avances históricos en acceso a tierras

Con presencia de organismos internacionales, embajadas y delegaciones de la ONU, la Agencia Nacional de Tierras (ANT) expuso este martes 18 de junio los resultados más significativos en materia de acceso, adjudicación y formalización de tierras como parte del compromiso con la Reforma Rural Integral y el Acuerdo de Paz.

Durante el evento, el director de la entidad, Felipe Harman, y la ministra de Agricultura, Martha Carvajalino, presentaron un panorama que, aunque evidencia desafíos estructurales y de seguridad, muestra un avance sin precedentes en más de cuatro décadas en el sector rural colombiano.

“Estamos alcanzando cifras que no se veían hace más de 40 años. La reforma agraria es una política estructural que ha dinamizado el empleo, el abastecimiento y el crecimiento del sector agropecuario”, expresó Carvajalino.

Uno de los momentos más destacados de la jornada fue el anuncio sobre la recuperación territorial del pueblo arhuaco. Luego de más de un siglo de desplazamiento forzado hacia las alturas de la Sierra Nevada por causa del conflicto armado y el narcotráfico, esta comunidad podrá retornar al mar gracias a la entrega del predio Acantilado, de 400 hectáreas, recuperado por la Sociedad de Activos Especiales (SAE).

“Este acto representa una reparación histórica. Devolverle el mar al corazón del mundo, como llama el presidente a la Sierra, es reconocer la lucha ancestral del pueblo arhuaco”, explicó Harman.

A corte del 13 de junio, la ANT ha gestionado más de 599.000 hectáreas para familias campesinas, comunidades étnicas, víctimas del conflicto y firmantes del acuerdo de paz. De estas, más de 15.000 hectáreas se han destinado directamente a procesos de reincorporación.

Entre los logros señalados destacan:

  • 165.000 hectáreas compradas,
  • 234.000 comprometidas,
  • más de 251.000 adquiridas a privados,
  • 937.000 asignadas a comunidades indígenas,
  • 50.000 a comunidades negras,
  • 101 resguardos indígenas constituidos,
  • 14 Zonas de Reserva Campesina creadas.

El jefe de la Misión de Verificación de la ONU, Carlos Ruiz Massieu, destacó la voluntad política del actual gobierno para avanzar en la implementación de la Reforma Agraria, pero también subrayó la necesidad de mayor articulación y recursos para cumplir las metas fijadas en el Acuerdo Final de Paz.

“Avanzamos, sí, pero aún estamos lejos de las metas. Sin embargo, es destacable el compromiso del Gobierno con esta agenda que ha sido prioritaria desde el inicio”, indicó Ruiz Massieu.

Desde la ANT señalaron que los principales obstáculos para avanzar se relacionan con condiciones técnicas, jurídicas y de seguridad en los territorios, debido a la presencia de grupos armados que interfieren con los procesos de titulación y adjudicación.

La entrega de este informe y la presencia internacional buscan posicionar estos avances ante el Consejo de Seguridad de la ONU, reforzando la necesidad de cooperación global en el proceso de transformación rural en Colombia.

Medio de comunicación independiente enfocado en informar con rigor, transparencia y cercanía. Ofrece noticias, reportajes, crónicas y espacios de opinión sobre temas de interés local, nacional e internacional, priorizando el análisis y la verificación de la información.

Publicaciones Relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *