Presidente Petro denuncia penalmente a Álvaro Leyva por presunta traición a la patria

Presidente Petro denuncia penalmente a Álvaro Leyva por presunta traición a la patria

El presidente Gustavo Petro interpuso una denuncia penal contra su exministro de Relaciones Exteriores, Álvaro Leyva Durán, a quien señala de intentar desestabilizar su gobierno y de buscar apoyo internacional para propiciar una ruptura del orden constitucional en Colombia.

La acción judicial fue presentada ante la Fiscalía General por el abogado Alejandro Carranza, quien acusa a Leyva de delitos como conspiración para delinquir con fines de sedición, traición a la patria, injuria agravada y calumnia agravada.

Según el denunciante, el excanciller habría difundido mensajes y audios que cuestionaban la legitimidad del gobierno Petro, promoviendo versiones sobre una supuesta adicción del mandatario e intentando vincular a actores internacionales en una estrategia de descrédito y presión política.

“El señor Leyva, siendo exfuncionario de este gobierno, no podía acudir a gobiernos extranjeros para solicitar su intervención en contra del orden constitucional. Eso constituye un acto de traición”, sostuvo Carranza.

Aunque no existen evidencias documentales contundentes sobre dicha injerencia extranjera, el abogado argumenta que las declaraciones de Leyva, sumadas a pronunciamientos de congresistas estadounidenses, buscaban crear un ambiente de desconfianza sobre la capacidad del presidente para gobernar, con posibles fines desestabilizadores.

Carranza también señaló que el trasfondo de esta conducta sería personal: una supuesta inconformidad de Leyva por no haber logrado el nombramiento de su hijo en un cargo diplomático.

La Fiscalía deberá ahora analizar si existen méritos suficientes para abrir una investigación formal sobre estos hechos.

Medio de comunicación independiente enfocado en informar con rigor, transparencia y cercanía. Ofrece noticias, reportajes, crónicas y espacios de opinión sobre temas de interés local, nacional e internacional, priorizando el análisis y la verificación de la información.

Publicaciones Relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *