El Petronio Álvarez 2025 anuncia su cartel: tradición, sabor y grandes invitados

El Petronio Álvarez 2025 anuncia su cartel: tradición, sabor y grandes invitados

Del 13 al 18 de agosto, Cali se vestirá de fiesta para recibir una nueva edición del Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez. La Alcaldía presentó oficialmente el cartel de artistas y agrupaciones que llenarán de sonidos, colores y tradición los escenarios de la ciudad.

Este año, el certamen contará con 17 invitados especiales y 52 agrupaciones en competencia, seleccionadas luego de ocho zonales clasificatorios en Cauca, Nariño, Chocó, Valle del Cauca, Bogotá y Esmeraldas (Ecuador). De las 150 propuestas evaluadas, fueron elegidas las que participarán en las categorías de Marimba y cantos tradicionales, Chirimía de flauta, Chirimía de clarinete, Violines caucanos y Modalidad libre.

Entre los invitados internacionales destaca la angoleña-portuguesa Pongo, reconocida por su éxito Wegue Wegue junto a Buraka Som Sistema. También estarán el productor británico Quantic junto a Canalón de Timbiquí, y la cantante Nidia Góngora con su propuesta Mi Pacífico Maravilla. La lista se complementa con nombres como Rancho Aparte Big Band, la Orquesta Sinfónica de Colombia con 10 lunas para una espera – Arrullo Sinfónico, Semblanzas del Río Guapi, La Pacifican Power y el Ensamble de Músicas del Norte del Cauca, entre otros.

La secretaria de Cultura de Cali, Leydi Higidio, celebró la apertura de esta edición y resaltó que el Petronio es “una plataforma que dignifica las tradiciones del Pacífico colombiano y las proyecta al mundo, reconociendo a quienes han sido guardianes de estos saberes ancestrales”.

Los asistentes también podrán disfrutar de una variada programación cultural más allá de los escenarios musicales. El Quilombo Pedagógico Germán Patiño Ossa y el Caserío Pacífico ofrecerán espacios académicos y comunitarios que resaltan la vida del litoral. Además, el Pabellón de Cocina Tradicional y el de Bebidas Autóctonas pondrán sobre la mesa los sabores característicos de la región.

En cuanto a los grupos en competencia, la diversidad es protagonista. Entre ellos se encuentran Black Sound, Orquesta Kizomba, Mangle Sonoro, Tierra de Oro, Bombo Negro, Brisas de Mandivá, Agrupación Cultural Manglar, Son de Timbiquí, Chirimía San José, Aires del Andagueda, Raíces del Chocó y muchos más que llevarán al escenario la riqueza sonora y el talento del Pacífico colombiano.

administrator
Comunicador Social y diseñador gráfico, con trayectoria en branding y comunicación estratégica. Redactor en Voces | Revista Digital, especializado en la producción de contenidos periodísticos que integran precisión informativa, análisis y un lenguaje claro para audiencias digitales. Su trabajo se orienta a generar información veraz, contextualizada y de interés público.

Publicaciones Relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *