Colombia rompe récords turísticos y consolida su atractivo cultural

Colombia rompe récords turísticos y consolida su atractivo cultural

Con cifras en alza y una oferta que combina naturaleza, historia y experiencias únicas, el país supera las proyecciones mundiales en el sector turístico.

Mientras el turismo global enfrenta un crecimiento moderado, Colombia avanza con paso firme: en 2024 recibió casi siete millones de visitantes extranjeros y en 2025 sigue sumando aumentos en llegadas, ventas de tiquetes y reservas.

De acuerdo con el Foro Económico Mundial, el crecimiento del PIB mundial se situó en 1,1 % en el primer trimestre de 2025, mientras que Colombia alcanzó un 2,7 %. Este dinamismo también se refleja en el turismo: el gasto turístico en el país creció 5 % en 2024 y mantiene tendencia positiva, contrario a la caída proyectada del 22 % para economías de bajos ingresos hacia 2030.

Las cifras respaldan el buen momento: en 2024 ingresaron 6’988.002 visitantes extranjeros no residentes, un 13,3 % más que en 2023. Entre enero y mayo de 2025, mientras el flujo global retrocedía un 0,3 %, en Colombia creció 6,6 %. Las ventas de tiquetes al país aumentaron un 9,2 % en el segundo trimestre, con Estados Unidos como principal mercado emisor (39,4 %), seguido de México (10,5 %) y Chile (6,5 %). Medellín y San Andrés lideraron los incrementos, con 15 % y 45 % respectivamente.

Entre los destinos más demandados según Civitatis se destacan Medellín y sus alrededores, Santa Marta, Bogotá y San Andrés. Cartagena mantiene su atractivo, con un crecimiento superior al 50 % en turismo de playa durante el segundo trimestre de 2025, de acuerdo con Despegar. El auge también alcanza a joyas naturales como Islas del Rosario, Providencia, Parque Tayrona, Valle del Cocora, Salento y Villa de Leyva.

María Carolina Padilla, country manager de Civitatis, subraya que la diversidad es el mayor valor del país: “En cada región hay una identidad distinta, una cocina que cuenta historias y comunidades que dejan huella”. Destaca, además, el potencial en turismo de sol y playa, desde los destinos más populares como Cartagena y San Andrés, hasta rincones menos conocidos como Playa El Morro en Tumaco, El Almejal en Bahía Solano y Nuquí en el Chocó.

El impulso cultural también juega un papel clave. El estreno de la serie Cien años de soledad de Netflix, filmada en el Caribe colombiano y en locaciones como Alvarado (Tolima), ha motivado la creación de rutas turísticas que incluyen Aracataca, Ciénaga, Mompox y Cartagena. Según Carmen Caballero Villa, presidenta de ProColombia, “esta producción nos brindó una oportunidad excepcional para mostrar al mundo nuestra riqueza cultural y paisajística”.

Para Pablo Jaitman, de Despegar, la ventaja competitiva de Colombia está en su geografía compacta: “Pocos lugares en el mundo logran combinar ciudades cosmopolitas, pueblos con historia, playas paradisíacas y naturaleza intacta en distancias tan cortas”.

Más que un destino, Colombia se proyecta como una experiencia completa, un mapa vivo en el que cada viajero encuentra su propio Macondo.

administrator
Comunicador Social y diseñador gráfico, con trayectoria en branding y comunicación estratégica. Redactor en Voces | Revista Digital, especializado en la producción de contenidos periodísticos que integran precisión informativa, análisis y un lenguaje claro para audiencias digitales. Su trabajo se orienta a generar información veraz, contextualizada y de interés público.

Publicaciones Relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *