SENA Cocina 2025: Quindío, Valle y Cundinamarca brillaron en el festival gastronómico más importante del país

SENA Cocina 2025: Quindío, Valle y Cundinamarca brillaron en el festival gastronómico más importante del país

La tercera edición del festival SENA Cocina 2025 cerró con éxito en Riohacha, La Guajira, tras tres días de competencia, aprendizaje y celebración de la diversidad gastronómica colombiana. Bajo el lema “Del sabor al saber: el arte de fermentar”, el evento reunió a aprendices, instructores, campesinos y chefs nacionales e internacionales que exaltaron la tradición y la innovación culinaria del país.

El primer lugar fue para la Regional Quindío, que conquistó al jurado con una propuesta que integró identidad territorial, técnicas de fermentación y equilibrio entre la herencia campesina y la cocina contemporánea. La delegación recibió $3 millones y una experiencia formativa en Europa, donde sus aprendices continuarán perfeccionando sus conocimientos en cocina internacional.

El segundo puesto fue para la Regional Valle del Cauca, galardonada con $2,5 millones y una pasantía en Suramérica por su trabajo con ingredientes locales y el uso creativo de procesos tradicionales. El tercer lugar lo obtuvo la Regional Cundinamarca, que recibió $1,5 millones y una experiencia nacional en una escuela aliada del SENA, gracias a su propuesta que fusionó la cocina campesina con técnicas de innovación.

Durante el encuentro, el director general del SENA, Jorge Eduardo Londoño Ulloa, destacó que el festival no solo celebra el talento culinario, sino que también promueve el trabajo digno y la construcción de paz desde la gastronomía.

“Cada plato es una historia de familia, de territorio y de dignidad. Nuestros aprendices cocinan con el alma y nos enseñan que la cocina también puede transformar vidas”, afirmó Londoño Ulloa.

El certamen contó con un jurado internacional conformado por el chef japonés Koji Ogawa, el caribeño Selim Chehadi Eddine y el ruso Anton Salnikov, quienes resaltaron la riqueza cultural y el potencial formativo de los jóvenes cocineros del SENA.

Con esta edición, SENA Cocina 2025 reafirma el compromiso de la institución con la formación técnica, la economía popular y campesina, y la promoción del talento colombiano ante el mundo. Más que un concurso, el evento se consolidó como un punto de encuentro entre la tradición, la sostenibilidad y la innovación gastronómica.

administrator
Comunicador Social y diseñador gráfico, con trayectoria en branding y comunicación estratégica. Redactor en Voces | Revista Digital, especializado en la producción de contenidos periodísticos que integran precisión informativa, análisis y un lenguaje claro para audiencias digitales. Su trabajo se orienta a generar información veraz, contextualizada y de interés público.

Publicaciones Relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *