Un grupo de 52 estudiantes iniciará formación técnica y tecnológica en áreas agroforestales y ambientales durante los próximos dos años.
Un grupo de 52 jóvenes haitianos llegó a Colombia para estudiar en el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) como parte de un programa de cooperación educativa bilateral entre los gobiernos de Colombia y Haití, que busca fortalecer capacidades técnicas y generar oportunidades de desarrollo sostenible.
La iniciativa se desarrolla bajo el Memorando de Entendimiento suscrito entre ambos países y un convenio vigente entre el SENA y el Ministerio de Educación de Haití. El programa busca impulsar el intercambio de conocimientos y competencias en sectores estratégicos, especialmente en áreas agroforestales y ambientales.
“Este proyecto es una muestra de cómo la educación puede romper barreras, construir oportunidades y sembrar esperanza más allá de nuestras fronteras”, afirmó David Ávila, subdirector encargado del Centro de Desarrollo Agroindustrial y Empresarial.
Los jóvenes haitianos arribaron primero a Bogotá y luego se trasladaron al Centro de Desarrollo Agroindustrial y Empresarial en Villeta (Cundinamarca), donde iniciarán su formación técnica en Sistemas Agropecuarios Ecológicos y posteriormente avanzarán en estudios de nivel tecnólogo en Gestión de Empresas Agropecuarias. Estos programas buscan fortalecer competencias prácticas que beneficien tanto a sus comunidades de origen como al desarrollo rural y la protección de los recursos naturales.
Fabián Velandia, funcionario de la Dirección de América y del Grupo Caribe de la Cancillería de Colombia, resaltó que “este proyecto es posible gracias al compromiso del presidente Gustavo Petro, el SENA y la Embajada de Colombia en Haití. Es una apuesta solidaria por la estabilización del pueblo haitiano, que busca construir un futuro digno a través de la educación”.
Para garantizar su bienestar y permanencia, los aprendices contarán con internado en la subsede del municipio de Pacho, Cundinamarca, dentro del programa Bienestar al Aprendiz, que incluye alojamiento y alimentación gratuita, entornos seguros para el estudio, acompañamiento psicosocial, y actividades culturales, deportivas y recreativas.
El SENA reafirma con esta iniciativa su compromiso con la formación técnica en América Latina y el Caribe, generando oportunidades de progreso e inclusión social. La Embajada de Colombia en Haití agradeció a Migración Colombia por facilitar el ingreso de los estudiantes, consolidando así los vínculos de amistad y cooperación entre ambos países.