La indecisión del Concejo Municipal de Ocaña dejó en vilo la construcción del Centro Multisectorial del SENA, un proyecto clave para la formación de más de 35.000 jóvenes de la región del Catatumbo.
En un acalorado debate, la coalición mayoritaria del Concejo Municipal de Ocaña decidió dejar en estudio el proyecto de acuerdo que buscaba ceder gratuitamente un lote de 2,5 hectáreas para la construcción del nuevo Centro Multisectorial del Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA). La medida, tomada al cierre del periodo de sesiones extraordinarias convocado por el alcalde Emiro Cañizares Plata, generó molestia entre aprendices, instructores y líderes sociales.
Durante la sesión, asistieron secretarios de despacho y asesores jurídicos para intentar salvar la iniciativa. Sin embargo, varios concejales argumentaron falta de claridad sobre los límites del terreno que sería segregado de los predios de la Normal Superior de Ocaña. La ponencia, presentada por los concejales Yurima Isabel Sánchez Rincón, Deiby Alberto Arias Quintero y Luis Alfonso Díaz Barbosa, determinó mantener el estudio del proyecto hasta obtener la certificación del Consejo Directivo de la institución educativa y el respectivo registro catastral.
“No le digamos mentiras al pueblo: no hubo voluntad para sacar este proyecto adelante. Dejarlo en estudio es prácticamente archivarlo”, señaló el concejal Evelio Rangel, uno de los más críticos con la decisión.
Preocupación por pérdida de recursos
El coordinador académico del SENA-Ocaña, Gerardo Vergel, expresó su preocupación ante la posibilidad de que el municipio pierda los $46.000 millones asignados por el Gobierno Nacional para la ejecución del proyecto.
“Estamos muy tristes porque los tiempos no dan. Faltan trámites y se puede perder una oportunidad histórica para Ocaña. Sin un lote, no se puede materializar el macroproyecto”, advirtió.
Por su parte, el concejal René Álvarez lamentó que las divisiones internas del cabildo pongan en riesgo la inversión:
“Es triste que ocho compañeros hayan tomado una decisión equivocada. Todo queda en el limbo. Dicen que salvaron el proyecto, pero en realidad lo dejaron sin vida”, sostuvo.
Señalamientos de irresponsabilidad
Desde la bancada minoritaria, el abogado Álvaro José Ibáñez Sierra calificó la decisión como “retrógrada e irresponsable”, al considerar que el predio sí cuenta con las condiciones legales para ser transferido al SENA.
“Solicitan desafectaciones que no aplican, porque el terreno mantiene su uso educativo. Los concejales que votaron en contra pusieron en riesgo una inversión histórica para la educación técnica de la región”, afirmó.
Votación final
La propuesta de mantener el proyecto en estudio fue aprobada por los ocho concejales de la coalición mayoritaria:
Dayron Duván Rangel Julio, Luis Alfonso Díaz Barbosa, Jenny Melisa Ortiz Torres, Tania Paola Gaona Ortega, Yurima Isabel Sánchez Rincón, Deiby Alberto Arias Quintero, Carlos Fabián Rueda Ascanio y Luis Eduardo Botello Sarmiento.
Mientras tanto, los siete concejales de la bancada minoritaria, entre ellos René Álvarez Álvarez, Evelio Rangel Rangel, Jenifer Paola Sánchez Criado y Jaime Alonso Mogollón Melo, votaron por aprobar de inmediato el proyecto.
El futuro del nuevo Centro Multisectorial del SENA —una obra que promete fortalecer la formación técnica y el empleo en el Catatumbo— ahora depende de la voluntad política del Concejo para reactivar la discusión antes de que los recursos sean reasignados.