El Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) continúa expandiendo su presencia internacional. El director general, Jorge Eduardo Londoño Ulloa, lidera en Bolonia una agenda estratégica de cooperación con la organización internacional Coopermondo, con el propósito de abrir nuevas oportunidades para la formación técnica y tecnológica de los aprendices colombianos.
El encuentro inició con una visita a la “huerta de Italia”, en la región de Bolonia, donde aprendices, instructores y representantes del SENA conocieron de cerca modelos de producción agrícola sostenible y dialogaron sobre cómo las experiencias europeas pueden integrarse a los procesos formativos de Colombia.
“La formación que llevamos a nuestros centros no tiene muros. Llega al campo, a las comunidades que producen, que cultivan y que construyen país con sus manos”, expresó Londoño Ulloa desde Italia.
🌍 Cooperación que trasciende fronteras
La colaboración con Coopermondo busca co-desarrollar proyectos de formación técnica, impulsar la movilidad académica entre Colombia e Italia y fortalecer el intercambio de metodologías en áreas como la agricultura sostenible, la economía social y la innovación productiva.
Con esta alianza, el SENA amplía su red de cooperación internacional y consolida su papel como referente latinoamericano en educación para el trabajo y la equidad.
Educación técnica como motor de dignidad y desarrollo
La visita del director general reafirma el compromiso del SENA con una formación integral que conecta territorios, culturas y saberes. Desde la perspectiva institucional, este viaje representa un paso firme hacia la internacionalización de la educación técnica, creando lazos de conocimiento que impacten directamente en los territorios rurales y urbanos de Colombia.
El SENA sigue demostrando que la educación técnica y tecnológica no solo forma talento humano, sino que transforma vidas y dignifica comunidades.


