Comenzó oficialmente la campaña para revocar el mandato del alcalde Carlos Fernando Galán, liderada por el concejal del Pacto Histórico Jairo Alonso Avellaneda García. La iniciativa busca reunir un millón de firmas de ciudadanos inconformes con la actual administración, en un proceso que ya cuenta con el respaldo de distintos sectores sociales y gremiales.
Desde tempranas horas, varios puntos en la capital iniciaron la recolección de apoyos bajo el lema “Revocatoria Ya”, luego de que el Consejo Nacional Electoral (CNE) diera vía libre al proceso.
“Esta es una causa justa por las necesidades de Bogotá. Queremos mejorar la calidad de vida de los habitantes de esta ciudad y demostrar que el pueblo tiene la última palabra”, afirmó el concejal Avellaneda durante el lanzamiento de la campaña.
El movimiento cuenta con el respaldo de colectivos de motociclistas, conductores particulares y plataformas de movilidad, quienes expresaron su descontento por las medidas impuestas por la Alcaldía, especialmente las restricciones a la circulación.
Uno de los voceros del gremio de motociclistas aseguró:
“Con la negativa de Galán de dialogar con nosotros y la imposición de restricciones injustas, salimos a recoger firmas para que Bogotá tenga un alcalde con carácter y compromiso real con la ciudadanía”.
Otros sectores, como defensores de animales y colectivos ciudadanos, también se sumaron al llamado, afirmando que la ciudad enfrenta una crisis de gestión, movilidad y seguridad.
Puntos oficiales de recolección de firmas
Los bogotanos interesados en apoyar la iniciativa pueden acercarse a los siguientes lugares habilitados:
- Concejo de Bogotá, oficina 256 (calle 36 #28A – 41)
- Toys Steel, carrera 26 #63A-61, barrio 7 de Agosto
- CTU Bogotá, avenida Caracas #44-54, oficina 402
- Centro Comercial Pórticos (Suba), carrera 92 #147-55, local 30
Según el concejal Avellaneda, se requieren al menos 600.000 firmas válidas para activar el proceso, aunque la meta es superar el millón para compensar posibles anulaciones durante la validación.
Cronograma y advertencias
El cronograma proyectado contempla entregar las firmas en enero de 2026, para su validación entre marzo y abril. De cumplirse los plazos, la consulta podría coincidir con la primera o segunda vuelta presidencial.
Sin embargo, el concejal advirtió sobre intentos de fraude por parte de algunos recolectores:
“Hay personas engañando a la ciudadanía, diciendo que recogen firmas para la revocatoria cuando en realidad son para campañas presidenciales. Verifiquen que el formato diga ‘Revocatoria Ya’ en la parte central”.
Avellaneda enfatizó que su objetivo no es político, sino ciudadano, buscando que Bogotá tenga una administración con liderazgo y voluntad de cambio.
“Ojalá llegue quien sea, pero que ame esta ciudad y la saque adelante. Bogotá merece gestión, no excusas”, concluyó.


