Alemania impulsa acuerdos comerciales con América Latina durante la Cumbre Celac–UE en Santa Marta

Alemania impulsa acuerdos comerciales con América Latina durante la Cumbre Celac–UE en Santa Marta

Durante la IV Cumbre entre la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y la Unión Europea (UE), Alemania reafirmó su interés en impulsar acuerdos de libre comercio con América Latina, en un intento por revitalizar la cooperación económica y estratégica entre ambos bloques.

El ministro de Asuntos Exteriores alemán, Johannes Wadephul, destacó que la cita representa una oportunidad para avanzar en pactos que habían quedado rezagados, como los acuerdos con Mercosur, Chile y México.

“Queremos hablar de cómo podemos llevar a feliz término los acuerdos de libre comercio con los países de Mercosur y otros socios de la región. Estos pactos fortalecen nuestras cooperaciones, nuestras cadenas de suministro y nuestra resiliencia económica”, afirmó Wadephul antes de su llegada a Colombia.

Una cumbre estratégica en territorio colombiano

Con más de 60 delegaciones internacionales, Santa Marta se convirtió en el epicentro del diálogo birregional. La cumbre, presidida por Gustavo Petro en representación de la Celac, busca redefinir las relaciones entre Europa y América Latina con una agenda centrada en la transición energética, la seguridad regional y la movilidad humana.

Para el gobierno colombiano, el evento marca la culminación de una estrategia diplomática iniciada en 2023 para proyectar a Colombia como voz articuladora de la región ante Europa.

“La integración energética, la justicia ambiental y la soberanía productiva son los pilares de una nueva relación entre continentes”, expresó una fuente del Ejecutivo colombiano.

Triple transición y cooperación económica

Uno de los temas centrales de la cumbre es la llamada “triple transición” —energética, digital y medioambiental—, impulsada por la UE bajo la iniciativa Global Gateway 2.0, que busca financiar proyectos sostenibles y fortalecer la conectividad entre regiones.

Desde Europa, Alemania lidera el bloque que promueve inversiones en hidrógeno verde, tecnologías limpias y cadenas de valor sostenibles, mientras que América Latina insiste en que los acuerdos se traduzcan en beneficios reales para las poblaciones, no solo en oportunidades para las grandes corporaciones.

A pesar de la ausencia de figuras como Emmanuel Macron y Ursula von der Leyen, la confirmación de la asistencia de Luiz Inácio Lula da Silva consolidó el eje Brasil–Colombia como un nuevo motor político y diplomático para el continente.

Seguridad, migración y desarrollo sostenible

Alemania también expresó su disposición a cooperar en temas de seguridad y lucha contra el crimen organizado, además de apoyar el proceso de paz en Colombia.

La agenda de la cumbre incluye compromisos sobre movilidad humana, justicia climática, producción de medicamentos, y corresponsabilidad en temas migratorios y de trata de personas.

De forma paralela, el Foro de Sociedad Civil Celac–UE, realizado en Santa Marta, reunió a organizaciones sociales, sindicatos, académicos y comunidades indígenas y afrodescendientes, con el propósito de incorporar perspectivas sociales a la agenda política y garantizar que la transición verde y digital tenga un enfoque inclusivo y equitativo.

administrator
Comunicador Social y diseñador gráfico, con trayectoria en branding y comunicación estratégica. Redactor en Voces | Revista Digital, especializado en la producción de contenidos periodísticos que integran precisión informativa, análisis y un lenguaje claro para audiencias digitales. Su trabajo se orienta a generar información veraz, contextualizada y de interés público.

Publicaciones Relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *