Acuerdo pone fin al paro minero en Boyacá: Gobierno pacta transición energética para pequeña minería

Acuerdo pone fin al paro minero en Boyacá: Gobierno pacta transición energética para pequeña minería

Tras varias semanas de bloqueos y afectaciones económicas, el Gobierno anunció el levantamiento del paro minero y campesino en Boyacá, luego de alcanzar un acuerdo con las comunidades que permitirá avanzar en una transición energética para la pequeña minería de carbón en la región.

La noticia fue confirmada la noche del 7 de agosto por el presidente Gustavo Petro a través de su cuenta en X, donde escribió: “Levantado el paro minero en Boyacá. Acordamos la transición energética para la pequeña minería del carbón en Boyacá”.

Movilizaciones que cambiaron la conmemoración del 7 de agosto

Las protestas coincidieron con la conmemoración de la Batalla de Boyacá, que este año se trasladó de su tradicional sede en el Puente de Boyacá a la ciudad de Leticia, Amazonas. Aunque inicialmente se explicó que la decisión respondía a un mensaje de soberanía frente al diferendo limítrofe con Perú por la isla Santa Rosa, el propio mandatario reconoció que la conflictividad social en Boyacá y Cundinamarca también influyó en el cambio de sede.

En su discurso desde Leticia, Petro señaló: “Esos son los temas que hoy impiden, por la conflictividad social, hacer este acto allá en el Puente de Boyacá (…) iremos al Puente de Boyacá en homenaje al Ejército”.

Impacto del paro

Durante las semanas de protesta, comunidades mineras, campesinas, guaqueras y agrícolas bloquearon corredores viales estratégicos, afectando la movilidad, el suministro de combustibles y la economía local. El transporte intermunicipal entre Bogotá y ciudades como Tunja, Paipa, Sogamoso y Duitama se redujo en un 98 %, con más de 800 salidas canceladas y 45.000 usuarios afectados. Las pérdidas económicas superaron los $1.000 millones, según cifras del sector transportador.

La ausencia de corredores humanitarios complicó el traslado de pacientes, estudiantes y trabajadores, mientras que las terminales de transporte en varios municipios permanecieron cerradas.

Compromisos y próximos pasos

El acuerdo alcanzado con el Gobierno contempla mecanismos para que pequeños productores de carbón adopten nuevas tecnologías y diversifiquen sus actividades, en línea con la política nacional de transición energética.

Además, el presidente propuso instalar una mesa de diálogo para abordar de manera integral las problemáticas mineras, agrícolas y de reforma agraria, incluyendo un debate sobre la explotación de esmeraldas en el occidente de Boyacá.

En paralelo, la ceremonia en Leticia sirvió para emitir un pronunciamiento sobre la soberanía colombiana en la isla Santa Rosa y reforzar la presencia institucional en la zona fronteriza.

Con el levantamiento del paro, se espera la reactivación del transporte, la reapertura de terminales y el restablecimiento progresivo de las actividades comerciales en Boyacá y Cundinamarca.

administrator
Comunicador Social y diseñador gráfico, con trayectoria en branding y comunicación estratégica. Redactor en Voces | Revista Digital, especializado en la producción de contenidos periodísticos que integran precisión informativa, análisis y un lenguaje claro para audiencias digitales. Su trabajo se orienta a generar información veraz, contextualizada y de interés público.

Publicaciones Relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *