La entidad colombiana busca abrir espacios de intercambio académico y tecnológico que impulsen la formación técnica y tecnológica a nivel global.
El Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) dio un paso estratégico en su proceso de internacionalización tras sostener un encuentro en Tokio con la empresa Javada, referente en formación para el empleo en Japón.
La reunión tuvo como objetivo explorar oportunidades de cooperación académica y tecnológica que fortalezcan el papel del SENA como líder en formación técnica y tecnológica en Colombia, proyectando además su capacidad institucional a nivel global.
Intercambio de experiencias
Durante la jornada, el SENA presentó su modelo de formación con arraigo territorial, que ha beneficiado a millones de aprendices en Colombia y que se ha consolidado como motor de desarrollo productivo y social.
Genta Kobayashi, director general del Departamento de Habilidades de Javada, valoró el encuentro y señaló:
“Fue muy interesante su ponencia. En Japón la capacitación está dirigida a quienes ya están dentro de las empresas, pero conocer el modelo colombiano nos muestra que podemos aprender mucho de su sistema de formación”.
Propósitos de la alianza
En el diálogo, ambas instituciones coincidieron en la importancia de trabajar conjuntamente en temas como:
- Codesarrollo curricular.
- Intercambio metodológico.
- Movilidad internacional de aprendices.
- Fortalecimiento institucional.
Un SENA que se abre al mundo
Con esta visita, el SENA reafirmó su compromiso de ofrecer oportunidades internacionales a los aprendices colombianos y de conectarse con referentes globales en educación para el trabajo.
La entidad resaltó que esta clase de alianzas reflejan su determinación de ampliar horizontes, fortalecer talentos y consolidarse como un actor clave en la formación técnica y tecnológica a nivel internacional.