El Consejo Superior de la Judicatura anunció este 8 de agosto la designación de tres magistrados de apoyo para la Sala Penal del Tribunal Superior de Bogotá, con el fin de garantizar que la apelación de la defensa del expresidente Álvaro Uribe Vélez sea analizada dentro de los plazos establecidos y evitar la prescripción del caso.
La medida, de carácter transitorio, responde al alto volumen de trabajo y a la relevancia jurídica y mediática del proceso, en el que Uribe enfrenta una condena de 12 años de prisión domiciliaria por fraude procesal y soborno en actuación penal. La fecha de prescripción está fijada para el 16 de octubre, lo que obliga a acelerar la revisión.
Según la resolución, los nuevos magistrados asumirán funciones desde el 11 de agosto hasta el 10 de octubre. Su tarea será atender los procesos en curso de los despachos de Manuel Antonio Merchán, Alexandra Ossa y Leonor Oviedo, quienes podrán concentrarse exclusivamente en el estudio de la apelación. Días antes, la Judicatura ya había ordenado suspender el reparto de tutelas para estos tres magistrados como parte de las medidas para descongestionar su carga laboral.
La defensa del exmandatario tiene plazo hasta el 13 de agosto para presentar el recurso de apelación. Una vez radicado, la Sala Penal deberá revisarlo y decidir si mantiene, modifica o revoca la condena. El Consejo Superior de la Judicatura enfatizó que cualquier dilación procesal podría poner en riesgo la validez de la sentencia.
La decisión de nombrar magistrados adicionales se considera excepcional dentro del sistema judicial y refleja la magnitud de un caso que ha captado la atención nacional e internacional, marcando un precedente en la historia política y judicial de Colombia.