Científicos e ilustradores se internan en el Darién para documentar su biodiversidad única

Científicos e ilustradores se internan en el Darién para documentar su biodiversidad única

Una nueva travesía científica y artística se prepara para internarse en una de las regiones más misteriosas y biodiversas del planeta: el Darién colombiano. Del 14 al 21 de noviembre, un equipo interdisciplinario de biólogos, científicos e ilustradores explorará la Reserva Natural Sabinaria, hogar de la palma Sabinaria magnifica, una especie única en el mundo.

La iniciativa, liderada por SalvaMontes Colombia, busca documentar, registrar y proteger la riqueza natural de esta zona considerada una de las últimas fronteras vírgenes de América. Inspirada en la tradición de la Real Expedición Botánica de José Celestino Mutis, la misión combinará el rigor científico con la expresión artística para crear un registro sin precedentes de la biodiversidad del Darién.

Ciencia y arte al servicio de la conservación

Entre los integrantes de la expedición se destaca la bióloga e ilustradora científica Valentina Nieto Fernández, quien elaborará un diario de campo ilustrado en acuarela. En él quedarán plasmadas las especies encontradas y los momentos más significativos de la exploración, fusionando el arte con la observación científica.

“El Darién es un laboratorio vivo y un patrimonio científico nacional. Nuestra misión es cambiar la narrativa: de una zona de conflicto a un santuario de biodiversidad que forma parte de nuestra identidad como colombianos”, señaló Nieto Fernández.

Objetivos de la Expedición

  1. Documentación de biodiversidad: registrar especies endémicas de flora y fauna, muchas de ellas potencialmente nuevas para la ciencia.
  2. Arte científico: crear ilustraciones de alta precisión que complementen la investigación fotográfica y los datos recolectados.
  3. Conservación tangible: publicar el libro El Darién Hecho a Mano, cuyos fondos de preventas y donaciones se destinarán directamente a la protección de la Reserva Natural Sabinaria.

“Esta no es solo una caminata por la selva; es un proyecto de investigación con una metodología clara. Siguiendo el modelo de las grandes expediciones, combinamos observación en campo e ilustración científica para generar conocimiento perdurable”, explicó Sebastián Vieira, director ejecutivo de SalvaMontes Colombia.

Un llamado a la acción colectiva

La organización invita a los ciudadanos, empresas y entidades culturales a sumarse como benefactores del proyecto mediante donaciones o la preventa del libro El Darién Hecho a Mano.
Cada aporte contribuirá directamente a la protección de los bosques primarios del Darién, uno de los ecosistemas más amenazados del continente.

El Darién Hecho a Mano es más que un libro; es la prueba de que la ciencia, el arte y la ciudadanía pueden unirse para reescribir y proteger la historia natural de Colombia”, concluyó Vieira.

administrator
Comunicador Social y diseñador gráfico, con trayectoria en branding y comunicación estratégica. Redactor en Voces | Revista Digital, especializado en la producción de contenidos periodísticos que integran precisión informativa, análisis y un lenguaje claro para audiencias digitales. Su trabajo se orienta a generar información veraz, contextualizada y de interés público.

Publicaciones Relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *