Colombia da un paso histórico por los derechos de los animales: Petro firma las leyes Ángel y Lorenzo

Colombia da un paso histórico por los derechos de los animales: Petro firma las leyes Ángel y Lorenzo

Las nuevas normas refuerzan las sanciones contra el maltrato animal y regulan el uso de perros en labores de seguridad privada.

Este 23 de abril de 2025, Colombia marcó un antes y un después en la defensa de los animales. El presidente Gustavo Petro sancionó oficialmente las leyes Ángel y Lorenzo, dos iniciativas que buscan garantizar una vida digna para los seres sintientes y frenar con contundencia el maltrato animal.

El acto simbólico se llevó a cabo en la Casa de Nariño, rodeado de activistas, organizaciones animalistas y ciudadanos acompañados por sus peludos. El evento comenzó con un minuto de silencio en memoria de Wilson, el perro héroe que participó en el rescate de los niños perdidos en la selva del Guaviare y que aún sigue desaparecido.

“Este tema de cuidar a los animales y sancionar el maltrato tiene que ver con cuidar la vida y proyectarla. Nuestra política es simple: proteger la vida”, afirmó el mandatario durante su intervención.

¿Qué cambia con la Ley Ángel?

Esta norma actualiza el Estatuto Nacional de Protección de los Animales y propone un enfoque integral con medidas penales, policivas y pedagógicas:

Penal:

  • Se prohíbe tener, cuidar o adoptar animales a personas condenadas por maltrato, por el doble del tiempo de la pena impuesta.
  • Se aumentan las penas:
    • Muerte de un animal: 32 a 56 meses de prisión.
    • Lesiones: 20 a 42 meses + multa de hasta 30 SMLV.
  • Agravantes: difundir el delito, fines económicos, represalias, uso de venenos, entre otros.

Policivo:

  • La Policía podrá ingresar a viviendas sin orden judicial si hay riesgo inminente para un animal.
  • Se implementa un procedimiento policivo especial para acelerar sanciones en casos de maltrato.

Pedagógico:

¿Qué cambia con la Ley Ángel?

Esta norma actualiza el Estatuto Nacional de Protección de los Animales y propone un enfoque integral con medidas penales, policivas y pedagógicas:

Penal:

  • Se prohíbe tener, cuidar o adoptar animales a personas condenadas por maltrato, por el doble del tiempo de la pena impuesta.
  • Se aumentan las penas:
    • Muerte de un animal: 32 a 56 meses de prisión.
    • Lesiones: 20 a 42 meses + multa de hasta 30 SMLV.
  • Agravantes: difundir el delito, fines económicos, represalias, uso de venenos, entre otros.

Policivo:

  • La Policía podrá ingresar a viviendas sin orden judicial si hay riesgo inminente para un animal.
  • Se implementa un procedimiento policivo especial para acelerar sanciones en casos de maltrato.

Pedagógico:

  • Se crea la Ruta de Atención al Maltrato Animal, obligatoria en los próximos seis meses.
  • Capacitación anual a funcionarios públicos, JAC, veedurías y organizaciones sin ánimo de lucro.
  • Formación especializada para fiscales y jueces sobre delitos contra animales.

¿Qué establece la Ley Lorenzo?

Esta norma regula el uso de perros en seguridad privada, garantizando condiciones de bienestar durante y después del servicio:

  • Plan de bienestar integral: alimentación, descanso, esparcimiento y protección climática.
  • Plan de retiro digno para perros que envejecen o sufren problemas de salud.
  • Se crea un Registro Nacional de Perros de Vigilancia para su trazabilidad.
  • Responsabilidad compartida entre empresas de seguridad y contratantes.
  • Se baja la edad mínima de retiro de 8 a 6 años.
  • El MinTIC deberá investigar tecnologías que reemplacen progresivamente a los perros en tareas de defensa controlada.

La sanción de estas leyes representa un hito legal, ético y social. Pero el reto apenas comienza: garantizar su implementación efectiva y construir una red de protección real, con el apoyo de autoridades, sociedad civil y activistas.

Colombia les dice “basta ya” al abandono, la crueldad y la indiferencia. Hoy, los animales tienen más voz que nunca.

Medio de comunicación independiente enfocado en informar con rigor, transparencia y cercanía. Ofrece noticias, reportajes, crónicas y espacios de opinión sobre temas de interés local, nacional e internacional, priorizando el análisis y la verificación de la información.

Publicaciones Relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *