El Gobierno considera que la creación del distrito peruano en el territorio es un acto unilateral que desconoce los acuerdos binacionales.
Desde Leticia, Amazonas, el presidente Gustavo Petro leyó este 7 de agosto una declaración oficial en la que el Estado colombiano fijó su postura frente a la denominada isla de Santa Rosa, ubicada sobre el río Amazonas, en medio de un diferendo diplomático con Perú que completa más de un año.
Según el documento, la isla y otras formaciones fluviales surgidas después del único acuerdo binacional de asignación de islas —firmado en 1929— no han sido asignadas a ninguno de los dos países. En ese sentido, la creación del Distrito de Santa Rosa de Loreto por parte del Congreso peruano es considerada por Colombia un acto unilateral que desconoce los instrumentos jurídicos bilaterales.
“Colombia no reconoce la soberanía del Perú sobre la denominada isla de Santa Rosa y desconoce a las autoridades de facto impuestas en la zona”, señala la declaración, que también rechaza la exigencia de registro a embarcaciones en ese territorio, al considerarla contraria al principio de libre navegabilidad por el Amazonas, contemplado en el Acta Adicional del Protocolo de Río de Janeiro de 1934.
El Gobierno reiteró su disposición a reactivar la Comisión Mixta Permanente para la Inspección de la Frontera Colombo-Peruana (COMPERIF) y confirmó su asistencia a la próxima sesión del organismo, prevista para el 11 y 12 de septiembre en Lima.
En su discurso, Petro recordó que cualquier decisión sobre nuevas islas debe ser resultado de un acuerdo común entre ambos gobiernos:
“No voy a decir que esa isla es colombiana, eso no dice el tratado. Pero si no se ha decidido de forma conjunta que es peruana, ¿por qué llegó allí un helicóptero ruso con militares?”.
El mandatario advirtió que una apropiación unilateral de Santa Rosa podría dejar a Leticia sin acceso al río Amazonas, afectando su vida comercial y estratégica.


