Colombia se une al banco de desarrollo de los BRICS: nuevo paso hacia una arquitectura financiera global

Colombia se une al banco de desarrollo de los BRICS: nuevo paso hacia una arquitectura financiera global

En un hecho que marca un viraje estratégico en las relaciones internacionales del país, la canciller Laura Sarabia confirmó este miércoles que Colombia fue aceptada como nuevo miembro del banco de desarrollo de los BRICS, el bloque económico conformado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica.

El ingreso de Colombia a esta entidad financiera internacional no implica aún que el país se convierta en miembro formal del bloque BRICS, pero sí abre la puerta a nuevos mecanismos de financiación para proyectos de desarrollo económico, social y ambiental, bajo condiciones alternativas a las impuestas por organismos multilaterales tradicionales.

“Este es un paso histórico hacia una nueva arquitectura financiera global”, señaló Alejandro Toro, presidente de la Comisión Segunda del Congreso, al referirse a la decisión.

La solicitud de ingreso fue presentada en mayo de este año, coincidiendo con la creciente cercanía entre Bogotá y China, particularmente tras la adhesión a la iniciativa de la Franja y la Ruta, impulsada por el gigante asiático. Esta dinámica ha despertado tensiones con Estados Unidos, tradicional aliado comercial, y potencia que mantiene vigentes medidas arancelarias que afectan las exportaciones colombianas.

De hecho, actualmente Colombia enfrenta un arancel adicional del 10 % para la mayoría de sus productos exportados a Estados Unidos, a excepción de los bienes del sector minero-energético. La situación podría empeorar si, como se anticipa, se reactiva la guerra arancelaria al finalizar el período de gracia de 90 días impuesto por la administración Biden, que heredó las medidas proteccionistas instauradas por Donald Trump.

¿Qué significa pertenecer al banco de desarrollo de los BRICS?

A diferencia del ingreso pleno al bloque, pertenecer al banco de desarrollo permite a Colombia acceder a financiamiento para infraestructura, sostenibilidad y cooperación multilateral en condiciones menos restrictivas y con mayores niveles de autonomía frente a los mercados globales tradicionales.

Este movimiento se alinea con la estrategia del Gobierno Petro de diversificar las fuentes de financiamiento y establecer relaciones más equilibradas en el ámbito internacional, especialmente en un contexto de reconfiguración del orden económico global.

¿Quiénes integran los BRICS?

Los BRICS, creados originalmente como BRIC y ampliados en 2010 con la incorporación de Sudáfrica, son considerados una contrapeso al G7. Hoy representan cerca del 37 % del PIB mundial y se caracterizan por sus grandes poblaciones, crecimiento sostenido y abundancia de recursos naturales.

En 2024, se sumaron como nuevos miembros permanentes Egipto, Etiopía, Irán, Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos e Indonesia. Además, países como Bolivia, Cuba, Bielorrusia, Malasia, Uganda y Tailandia mantienen estatus de observadores o asociados.

Más allá del interés económico, este bloque también impulsa la desdolarización en el comercio internacional y promueve una mayor soberanía financiera entre sus miembros y aliados.

Medio de comunicación independiente enfocado en informar con rigor, transparencia y cercanía. Ofrece noticias, reportajes, crónicas y espacios de opinión sobre temas de interés local, nacional e internacional, priorizando el análisis y la verificación de la información.

Publicaciones Relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *