Comunidades indígenas asumen nuevas competencias ambientales tras decreto del Gobierno

Comunidades indígenas asumen nuevas competencias ambientales tras decreto del Gobierno

El Gobierno de Gustavo Petro ha dado un paso histórico al firmar un decreto que otorga a las comunidades indígenas competencias ambientales equivalentes a las de las Corporaciones Autónomas Regionales (CAR). Con esta medida, las autoridades indígenas podrán gestionar la protección de los ecosistemas en sus territorios, formular planes de ordenamiento ambiental indígena y administrar los recursos asignados para cumplir con estas funciones.

El presidente Petro subrayó que la medida busca reformar el papel tradicional de las instituciones y fortalecer la autonomía indígena.

Un nuevo rol en la gestión ambiental

Este decreto permite que las comunidades indígenas ejerzan un control más directo sobre sus territorios y la conservación del medio ambiente, utilizando su conocimiento ancestral en conjunto con las normativas modernas. Entre las competencias adquiridas están la implementación de reglamentos de conservación y la planificación de presupuestos para gestionar los recursos naturales de sus territorios.

Esta nueva normativa reconoce la importancia de los pueblos indígenas en la defensa de los ecosistemas y les otorga autoridad para tomar decisiones en beneficio del medio ambiente, un paso clave para incluir a estas comunidades en las estrategias de desarrollo sostenible del país. Sin embargo, el presidente advirtió que la decisión podría generar controversia por desafiar las estructuras institucionales tradicionales.

Medio de comunicación independiente enfocado en informar con rigor, transparencia y cercanía. Ofrece noticias, reportajes, crónicas y espacios de opinión sobre temas de interés local, nacional e internacional, priorizando el análisis y la verificación de la información.

Publicaciones Relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *