Consejo de Estado pone en la cuerda floja a 28 congresistas: se viene audiencia por pérdida de investidura

La audiencia se realizará el 14 de mayo y podría marcar un punto de inflexión político. En juego están las curules de congresistas señalados por presuntas incompatibilidades legales.

El Consejo de Estado agendó para el miércoles 14 de mayo, a las 10:00 a. m., una audiencia virtual crucial en la que se revisará la solicitud de pérdida de investidura de 28 congresistas. El proceso, que aún se encuentra en una etapa preliminar, será dirigido por el magistrado Luis Alberto Álvarez Parra.

Los parlamentarios están siendo señalados por supuestas violaciones al régimen de inhabilidades e incompatibilidades, lo que, de ser comprobado, podría derivar en la pérdida de sus curules y su inhabilidad para ejercer cargos de elección popular, en lo que se conoce como la “muerte política”.

Entre los señalados se encuentran varias figuras destacadas del Pacto Histórico, como María José Pizarro, Clara López Obregón, Isabel Cristina Zuleta y Alirio Uribe Muñoz. También están incluidos congresistas de otras colectividades afines al gobierno, como Colombia Humana, la Unión Patriótica, el Polo Democrático, Mais y La Fuerza de la Paz.

Durante esta fase del proceso, algunos legisladores presentaron excepciones previas, alegando que las pruebas eran insuficientes y que no se cumplían los elementos jurídicos exigidos. Sin embargo, el demandante desestimó esas objeciones el pasado 27 de marzo, reafirmando sus acusaciones sin solicitar nuevas pruebas.

El magistrado Álvarez Parra advirtió que esta audiencia no implica una decisión final, ya que los elementos de fondo se resolverán en una sentencia posterior. Mientras tanto, los congresistas involucrados tienen cinco días hábiles, tras ser notificados, para responder por escrito a la solicitud y aportar pruebas para su defensa.

Este proceso judicial se desarrolla en medio de un ambiente político cargado de tensión, especialmente tras el anuncio del Gobierno sobre una eventual consulta popular, que ha sido interpretada por sectores de oposición como un ensayo de movilización electoral anticipada de cara a 2026. En ese contexto, el proceso en el Consejo de Estado ha generado interpretaciones sobre un posible trasfondo político que podría impactar el equilibrio de fuerzas en el Congreso.

Estos son los 28 congresistas involucrados en el proceso:

  1. María José Pizarro Rodríguez
  2. Clara Eugenia López Obregón
  3. Isabel Cristina Zuleta López
  4. Alirio Uribe Muñoz
  5. Yuly Esmeralda Hernández Silva
  6. Jael Quiroga Carrillo
  7. Sandra Yaneth Jaimes Cruz
  8. Alex Flórez Hernández
  9. Pedro Flórez Porras
  10. Heráclito Landinez Suárez
  11. Gloria Elena Arizabaleta Corral
  12. David Alejandro Toro Ramírez
  13. Pedro José Suárez Vacca
  14. Susana Gómez Castaño
  15. Dorina Hernández Palomino
  16. Norman David Bañol Álvarez
  17. Luis Alberto Albán Urbano
  18. Carmen Felisa Ramírez Boscán
  19. Gabriel Ernesto Parrado Durán
  20. Leyla Marleny Rincón Trujillo
  21. Jorge Alejandro Ocampo Giraldo
  22. Jorge Andrés Cancimance López
  23. Jorge Hernán Bastidas Rosero
  24. Gildardo Silva Molina
  25. Eduard Giovanny Sarmiento Hidalgo
  26. Gloria Inés Flórez Schneider
  27. Gabriel Becerra Yañez
  28. María Fernanda Carrascal Rojas

La audiencia del 14 de mayo será apenas el inicio de un proceso que podría redefinir el mapa político del Congreso, justo cuando el país empieza a calentar motores hacia las elecciones presidenciales de 2026.