El Gobierno Nacional, en alianza con Entremar y Fontur, lanza programa que ofrece capacitación y acompañamiento laboral para acceder a vacantes en navieras internacionales. Inscripciones van hasta el 26 de julio.
Colombianos mayores de edad podrán acceder a formación gratuita y oportunidades de empleo en la industria de cruceros. Así lo anunció el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo junto a Entremar y Fontur, como parte de una estrategia de empleabilidad internacional financiada con recursos públicos.
El Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, en alianza con Entremar y Fontur, lanzó la convocatoria “Capacitación y vinculación laboral en la industria de los cruceros”, una iniciativa orientada a formar gratuitamente a ciudadanos colombianos para trabajar a bordo de navieras internacionales.

El programa busca brindar formación técnica, certificación en navegación internacional y acompañamiento integral durante el proceso de vinculación laboral con empresas del sector cruceros que operan en rutas alrededor del mundo. La estrategia apunta a fortalecer la empleabilidad con enfoque internacional, especialmente en regiones donde este tipo de oportunidades laborales son escasas.
Las inscripciones estarán abiertas entre el 26 de junio y el 26 de julio de 2025 a través del sitio oficial:
https://convocatoriasturismo.mincit.gov.co
Entre los requisitos para participar se encuentran:
- Ser ciudadano colombiano mayor de edad.
- Tener nivel conversacional de inglés (sin necesidad de certificación formal).
- Haber culminado el bachillerato.
- Preferiblemente contar con experiencia o formación en hotelería, turismo, gastronomía, enfermería o áreas afines al servicio.
Los beneficios del programa incluyen:
- Formación gratuita en competencias clave para el trabajo en cruceros.
- Certificación oficial respaldada por el Estado colombiano.
- Proceso de vinculación laboral con navieras internacionales, sujeto a selección.
- Acompañamiento desde la inscripción hasta el embarque.
Diana Osorio Physco, directora general de Entremar, aseguró que esta convocatoria es una puerta de entrada al empleo internacional: “Estamos formando talento colombiano para una industria que exige estándares globales. Esta es una oportunidad real para cientos de ciudadanos que quieren trabajar en el exterior”.
La iniciativa también se enmarca en el propósito de fortalecer la figura de la Gente de Mar Colombiana, conectando el capital humano del país con oportunidades laborales fuera del territorio nacional, y aportando al desarrollo económico de las regiones.
Con este proyecto, el Gobierno Nacional reafirma su compromiso con la generación de empleo formal, el fortalecimiento del talento colombiano y la promoción de trayectorias laborales globales.

