“Del sabor al saber”: La Guajira será sede del festival gastronómico del SENA en octubre

“Del sabor al saber”: La Guajira será sede del festival gastronómico del SENA en octubre

Del 1 al 3 de octubre, el SENA reunirá en La Guajira a cocineras tradicionales, sabedores indígenas y expertos para explorar la fermentación como técnica ancestral y acto cultural.

El festival El SENA Cocina realizará su tercera edición en La Guajira del 1 al 3 de octubre de 2025, con el lema “Del sabor al saber: el arte de fermentar”, un encuentro que une gastronomía, memoria y defensa del patrimonio alimentario.

El festival El SENA Cocina realizará su tercera edición en La Guajira del 1 al 3 de octubre de 2025, con el lema “Del sabor al saber: el arte de fermentar”, un encuentro que une gastronomía, memoria y defensa del patrimonio alimentario.

La Guajira será el escenario de la tercera edición del festival gastronómico El SENA Cocina, que se llevará a cabo del 1 al 3 de octubre bajo el lema “Del sabor al saber: el arte de fermentar”.

La propuesta se centrará en los procesos ancestrales de conservación y fermentación, no solo como técnicas culinarias, sino como prácticas de transmisión de saberes, cuidado de comunidades y protección del patrimonio alimentario.

El director general del SENA, Jorge Eduardo Londoño Ulloa, ha impulsado el festival como un espacio político, pedagógico y cultural que dignifica la cocina popular. “Cocinar también es enseñar, es cuidar, es sembrar paz y soberanía desde los fogones”, ha señalado en diversas visitas por el país.

El evento reunirá a aprendices, instructores, cocineras tradicionales, sabedores indígenas, investigadores y comunidades de distintas regiones. La programación incluirá laboratorios gastronómicos dedicados a la fermentación, muestras culinarias con productos locales, conversatorios entre saberes científicos y tradicionales, y presentaciones culturales y musicales.

Más allá de su carácter gastronómico, El SENA Cocina forma parte de una política pública que busca reconocer y fortalecer la identidad culinaria de Colombia, resaltando el rol de quienes cultivan, preparan y preservan los alimentos.

administrator
Comunicador Social y diseñador gráfico, con trayectoria en branding y comunicación estratégica. Redactor en Voces | Revista Digital, especializado en la producción de contenidos periodísticos que integran precisión informativa, análisis y un lenguaje claro para audiencias digitales. Su trabajo se orienta a generar información veraz, contextualizada y de interés público.

Publicaciones Relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *