El emblemático tren de pasajeros vuelve a recorrer las tierras boyacenses con una nueva ruta que combina modernidad, historia y turismo sostenible.
El Tren de la Vida y la Esperanza conecta diariamente los municipios de Nobsa, Sogamoso, Duitama y Paipa, consolidándose como un motor de desarrollo para la región y una nueva experiencia de viaje para colombianos y visitantes extranjeros.
Un viaje entre tradición y modernidad
Después de más de medio siglo sin servicio de pasajeros, el sistema ferroviario de Boyacá ha sido reactivado gracias a una alianza entre el Ministerio de Transporte y la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI).
El proyecto hace parte de la estrategia nacional de reactivación férrea, que contempla seis corredores prioritarios y una inversión superior a 90 billones de pesos.
La ministra de Transporte, María Fernanda Rojas, encabezó la inauguración del recorrido y destacó que este tren “devuelve a Boyacá su espíritu ferroviario y fortalece el turismo sostenible en Colombia”.
Detalles del recorrido
Los vagones del Tren de la Vida y la Esperanza fueron restaurados respetando su diseño original: acabados en madera, techos recuperados e iluminación cálida, complementados con comodidades modernas como aire acondicionado y baños de última generación.
Cada tren puede transportar hasta 156 pasajeros, y las estaciones ofrecen experiencias culturales, gastronómicas y artesanales en cada parada.
Los boletos tienen un costo desde $15.000, una tarifa muy inferior a la del tradicional Tren de la Sabana, lo que lo convierte en una alternativa accesible para familias y turistas.
Las entradas pueden adquirirse a través de Ticket Shop, lo que permite planificar el viaje con antelación.
Turismo, empleo y sostenibilidad
Según la Presidencia de la República, el proyecto no solo impulsa el turismo, sino que también genera empleo local, dinamiza la economía y rescata el patrimonio cultural ferroviario del país.
Habitantes y empresarios de la región coinciden en que la reactivación del tren representa una oportunidad histórica para Boyacá, al mejorar su conectividad y fortalecer su identidad como destino turístico de alto valor.
“Este tren no solo mueve pasajeros, mueve esperanza, historia y desarrollo para Boyacá”, expresó la ministra Rojas durante la ceremonia de apertura en Nobsa.


