Elecciones 2026: así avanzan las alianzas de izquierda, derecha y centro

Elecciones 2026: así avanzan las alianzas de izquierda, derecha y centro

La izquierda busca alternativas tras la decisión del CNE sobre el Pacto Histórico, mientras la derecha y el centro-derecha avanzan en un bloque común contra Petro. El centro sigue dividido.

A poco más de un mes de que arranquen las elecciones de 2026, los partidos y movimientos políticos afinan sus estrategias de alianzas y definiciones internas. El primer llamado a urnas será el 26 de octubre, con consultas internas e interpartidistas para ordenar listas al Congreso y depurar candidaturas presidenciales.

En la izquierda, el panorama se tensionó luego de que el Consejo Nacional Electoral (CNE) avalara la fusión del Pacto Histórico como partido único, pero sin la participación de Colombia Humana ni de Progresistas, de María José Pizarro. Frente a este escenario, sectores del Pacto señalaron que no renunciarán a la unidad y trabajan en “planes B y C” que incluyen consultas propias, encuestas y hasta asambleas para definir candidatos.

“La decisión de la unidad no la van a afectar. Colombia Humana, junto a Progresistas y la Minga Social y Política, tiene la fuerza para construir un camino propio que nos permita ordenar listas y explorar coaliciones”, aseguró la senadora Gloria Flórez.

Por su parte, Pizarro sostuvo que la exclusión busca frenar su aspiración presidencial y advirtió que seguirán la batalla jurídica y política para mantener viva la propuesta de unidad progresista.

En la derecha y el centro-derecha, las reuniones para un frente común avanzan, muchas de ellas en la casa del expresidente César Gaviria. Aunque aún no se oficializa, los partidos coinciden en la necesidad de una coalición amplia que incluya al Centro Democrático y Cambio Radical. En estos partidos se afinan procesos internos: el uribismo avanza en foros con sus precandidatos (María Fernanda Cabal, Paloma Valencia, Paola Holguín, Miguel Uribe Londoño y Andrés Guerra), mientras que en Cambio Radical crece la presión para que Germán Vargas Lleras asuma la candidatura presidencial.

El expresidente Álvaro Uribe mantiene abierta la posibilidad de unirse con Vargas Lleras en una consulta en marzo que defina un candidato único de la derecha y el centro-derecha.

El centro, en cambio, sigue rezagado y dividido. Figuras como Sergio Fajardo, Claudia López y Juan Manuel Galán no logran consolidar una coalición y todo indica que podrían llegar solos a la primera vuelta. El único avance visible es el pacto entre Alianza Verde y En Marcha para una lista conjunta al Senado, aunque incluso algunos dentro de estos partidos ven más viable un acercamiento hacia el “frente amplio” impulsado por el presidente Petro.

administrator
Comunicador Social y diseñador gráfico, con trayectoria en branding y comunicación estratégica. Redactor en Voces | Revista Digital, especializado en la producción de contenidos periodísticos que integran precisión informativa, análisis y un lenguaje claro para audiencias digitales. Su trabajo se orienta a generar información veraz, contextualizada y de interés público.

Publicaciones Relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *