Tras recientes ataques armados, el Ministerio de Defensa evaluará si continúa la tregua con ese grupo residual. La situación en el Catatumbo agrava la tensión.
El cese al fuego con las disidencias armadas que obedecen a alias ‘Calarcá’ está en revisión. El ministro de Defensa, Iván Velásquez, anunció que este miércoles 30 de abril el Gobierno Nacional tomará una decisión definitiva sobre la continuidad de esa tregua bilateral, luego de una serie de ataques atribuidos a ese grupo armado ilegal.
La medida será evaluada tras la presentación de un informe técnico elaborado por un comité especializado del Ejecutivo, el cual recopila hechos recientes como emboscadas a la Fuerza Pública, hostigamientos a la población civil y bloqueos en corredores estratégicos.
“Si la Fuerza Pública se encuentra con una amenaza, debe emplear toda su capacidad y la fuerza legítima del Estado”, enfatizó Velásquez, al término de un consejo de Seguridad y Paz.
Según el ministro, aunque las disidencias llevan 727 días en cese de operaciones, los últimos hechos violentos evidencian una posible ruptura de compromisos. El Gobierno asegura tener plena certeza de la autoría de estos ataques, lo que pone en duda la voluntad real de paz del grupo armado.
Crisis en el Catatumbo: más de 64.000 desplazados
Durante su balance, el jefe de la cartera de Defensa también se refirió a la crítica situación humanitaria en el Catatumbo. De acuerdo con cifras oficiales, más de 100 personas han sido asesinadas y al menos 64.000 han sido desplazadas forzosamente en los últimos meses.
Frente a este panorama, el Gobierno ha desplegado un plan de acción dividido en cuatro fases: salvar vidas, golpear a los grupos armados ilegales, estabilizar la zona y garantizar su sostenibilidad a largo plazo.
No obstante, Velásquez advirtió que la falta de presupuesto podría frenar la implementación efectiva de esta estrategia. Indicó que áreas clave como inteligencia, defensa antiaérea y movilidad aérea requieren inversión urgente para no comprometer la seguridad de las comunidades.
Instrucción a la Fuerza Pública: “Neutralizar cualquier amenaza”
El Ministerio de Defensa también se pronunció a través de su cuenta oficial en X (antes Twitter), reiterando que el cese al fuego no exime a la Fuerza Pública de actuar ante cualquier amenaza:
“Si se detecta alguna actividad ilegal de las disidencias de alias ‘Calarcá’, debe ser neutralizada. Incluso durante el cese al fuego, se debe emplear toda la capacidad del Estado para preservar el orden constitucional”.
¡No nos doblegamos ante la criminalidad! La instrucción para la Fuerza Pública es clara: si se detecta alguna actividad ilegal de las disidencias de alias ‘Calarcá’ debe ser neutralizada, incluso durante el cese al fuego y, ante cualquier amenaza, resulta indispensable emplear… pic.twitter.com/U0ghAUEnfU
— Mindefensa (@mindefensa) April 29, 2025
En un clima de tensión creciente y con desafíos humanitarios y de seguridad en múltiples regiones del país, el Gobierno se enfrenta a una decisión clave que podría marcar el rumbo del proceso de paz con las estructuras armadas residuales.