El ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, respondió a la decisión de la Comisión Séptima del Senado de suspender la discusión de la reforma a la salud hasta que se demuestre que existen recursos suficientes para su implementación.
En entrevista con Julio Sánchez Cristo en La W Radio, el jefe de la cartera fue enfático: “los recursos están garantizados y la reforma está completamente financiada”.
109 billones destinados al sistema de salud
Jaramillo explicó que el presupuesto para el sector salud en 2026 asciende a 109 billones de pesos, provenientes de diversas fuentes, entre ellas:
- El Sistema General de Participaciones,
- El Presupuesto General de la Nación,
- Las cotizaciones del régimen contributivo, y
- Los ingresos por Coljuegos.
“El presupuesto de salud está claro y definido. Las cifras para la reforma, incluso con aumentos sustanciales para cubrir deudas y garantizar nuevos servicios, ya están financiadas”, afirmó el ministro.
Aval fiscal y pagos al día
El ministro también destacó que el Ministerio de Hacienda ha otorgado varios avales para respaldar la reforma y que el sistema de salud se encuentra al día con los pagos más recientes:
“Hemos pagado todo el mes de octubre cerca de 8 billones de pesos. Esta semana queda completamente cubierto el Régimen Contributivo”, señaló.
Asimismo, insistió en que el presupuesto de 2026 está respaldado por un aval fiscal sólido, que incluye recursos adicionales provenientes de los impuestos saludables y del incremento gradual de un punto del PIB destinado al sector salud.
“El Congreso no ha querido debatir”
Jaramillo recordó que la discusión de la reforma inició en abril de 2024, pero que el Congreso ha evitado su avance:
“La discusión no se ha querido dar. El país necesita una reforma estructural, no podemos seguir con un sistema que privilegia la intermediación y castiga la prevención”.
El ministro defendió que el proyecto busca garantizar cobertura universal, transparencia en el manejo de recursos y fortalecimiento de la atención primaria.


