El Sinapyba articulará acciones entre entidades públicas, privadas y sociedad civil para garantizar el bienestar animal en todo el país.
Con la firma del Decreto 0810 de 2025, el Gobierno colombiano oficializó la creación del primer Sistema Nacional de Protección y Bienestar Animal (Sinapyba), una estrategia pionera que fortalece la defensa de los animales a través de un modelo de gobernanza interinstitucional y territorial.
Colombia dio un paso histórico en materia de protección animal con la creación del Sistema Nacional de Protección y Bienestar Animal (Sinapyba), una estrategia que unifica esfuerzos estatales, privados y ciudadanos en torno al bienestar integral de los animales.
El anuncio fue realizado por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, que lideró la estructuración técnica y normativa del sistema, en articulación con otras entidades del Estado, organizaciones sociales y representantes de la ciudadanía. El Sinapyba fue oficializado mediante el Decreto 0810 de 2025 y se convierte en el primer sistema de este tipo en el país.
“Este sistema constituye un modelo de gobernanza que reconoce la interdependencia entre el bienestar animal, la salud humana, el ambiente y la sostenibilidad de los territorios”, señaló la ministra de Ambiente, Lena Estrada Añokazi.
¿Cómo funcionará el sistema?
Para su implementación nacional, el Sinapyba contará con un comité coordinador de liderazgo rotativo entre los ministerios de Ambiente y Agricultura, que cambiará cada dos años. Este comité estará respaldado por una secretaría técnica permanente, a cargo del Ministerio de Ambiente.
El sistema integrará el trabajo de los ministerios de Ambiente, Agricultura, Salud y Transporte, además del Departamento Nacional de Planeación, autoridades ambientales regionales y locales, universidades, organizaciones de la sociedad civil y comunidades étnicas.
Entre sus funciones principales están:
- Atención estructurada de casos de maltrato, abandono o riesgo.
- Formulación de políticas y normas que reconozcan el bienestar animal como asunto de interés general.
- Fomento del conocimiento técnico y científico sobre la relación entre animales, ambiente y sociedad.
Además, el Sinapyba se descentralizará en tres subcomités territoriales, que impulsarán la participación ciudadana en la formulación e implementación de acciones locales de protección animal.
El Gobierno espera que este nuevo sistema sirva como referente de coordinación técnica, empática y estructural para construir una Colombia más justa con todos los seres vivos.