Gobierno mantiene suspensión de actividades marítimas en el Pacífico por advertencia de tsunami

Gobierno mantiene suspensión de actividades marítimas en el Pacífico por advertencia de tsunami

Aunque la alerta bajó de nivel, las operaciones de turismo y pesca continuarán restringidas al menos hasta el mediodía, según informó la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo.

El potente sismo de magnitud 8.8 que sacudió la península de Kamchatka, en Rusia, activó las alarmas en buena parte del océano Pacífico, incluyendo las costas colombianas. Aunque la alerta de tsunami pasó de “roja” a “naranja”, el gobierno colombiano mantendrá suspendidas las actividades marítimas, turísticas y pesqueras en los cuatro departamentos costeros hasta las 12 del mediodía del lunes.

El director de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd), Carlos Carrillo, informó que “todas las actividades marítimas están cerradas por lo menos hasta mediodía”. La medida afecta a los departamentos de Chocó, Valle del Cauca, Cauca y Nariño, donde se ordenó el cierre preventivo de playas, malecones y todo tipo de actividad en el mar, mientras se monitorea el comportamiento del océano tras el terremoto en Rusia.

Carrillo explicó que, aunque el epicentro del sismo está a más de 22.000 kilómetros de distancia, la magnitud del evento obligó a activar el protocolo nacional de detección y alerta de tsunamis. Esto incluyó la instalación inmediata de una sala de crisis nacional y la coordinación con autoridades locales y organismos de emergencia.

Entre las entidades movilizadas están la Dirección General Marítima (Dimar), el Ejército, la Policía Nacional, la Defensa Civil, la Cruz Roja y el Servicio Geológico Colombiano. La Dimar, en particular, realizó modelaciones propias para evaluar el riesgo real de tsunami en las costas nacionales, como parte de un sistema autónomo y soberano de análisis, independiente de los reportes internacionales.

“El llamado es a mantener la calma y acatar solo la información oficial”, insistió Carrillo, quien alertó sobre la difusión de mensajes no verificados en redes sociales. “Hay mucha gente buscando protagonismo irresponsable con información falsa. Las únicas fuentes válidas son las instituciones del Estado”, remarcó.

Por su parte, el meteorólogo Max Henríque, a través de su cuenta oficial de X, recomendó a la población seguir las instrucciones de las autoridades locales: “Es mejor pecar por exceso de precaución. En esto de los tsunamis, aún hay muchas incertidumbres”.

Hasta nuevo aviso, las autoridades continuarán monitoreando el comportamiento del mar y actualizando la situación de acuerdo con las condiciones. Se espera que hacia el mediodía se evalúe si es posible reactivar gradualmente las actividades marítimas.

Medio de comunicación independiente enfocado en informar con rigor, transparencia y cercanía. Ofrece noticias, reportajes, crónicas y espacios de opinión sobre temas de interés local, nacional e internacional, priorizando el análisis y la verificación de la información.

Publicaciones Relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *