Gobierno subsidiará paneles solares a más de 500.000 hogares en Colombia

Gobierno subsidiará paneles solares a más de 500.000 hogares en Colombia

El Gobierno Nacional aprobó la resolución que da vida al programa Casas del Sol, una iniciativa histórica que permitirá que más de 500.000 familias colombianas, especialmente en el Caribe, puedan autogenerar energía solar, reducir sus facturas y participar como productoras del sistema energético nacional.

En una apuesta por la democratización de la energía y la transición hacia fuentes renovables, el presidente Gustavo Petro anunció la entrada en vigencia de la resolución CREG 101 072 de 2025, que habilita a miles de familias colombianas a producir su propia energía a través de paneles solares.

El proyecto, denominado Casas del Sol, permitirá que hogares, fincas y pequeñas industrias puedan generar energía solar para consumo propio, compartir excedentes e incluso comercializarlos, todo dentro de un marco regulatorio comunitario.

¿En qué consiste Casas del Sol?

La resolución firmada por la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG) crea las condiciones para que surjan comunidades energéticas con sistemas solares fotovoltaicos. Estas comunidades no solo podrán autogenerar su propia energía, sino también agruparse virtualmente, incluso si se encuentran en distintas zonas geográficas pero comparten una red de distribución.

Esto permitirá extender el modelo a zonas rurales y territorios no interconectados, descentralizando el sistema eléctrico y convirtiendo a los ciudadanos en actores activos del ecosistema energético: consumidores, productores y comercializadores de energía limpia.

Beneficios para familias de bajos ingresos

Uno de los objetivos del programa es impactar especialmente a los barrios vulnerables del Caribe colombiano, donde los altos costos del servicio eléctrico han sido históricamente una carga para los hogares.

El Gobierno anunció que la instalación de estos sistemas será subsidiada en gran parte, y contará con una línea de crédito especial a través de una alianza entre el Ministerio de Vivienda, el Fondo Nacional del Ahorro (FNA) y el Ministerio de Minas.

Estos créditos estarán orientados al mejoramiento de vivienda y no requerirán garantías hipotecarias, lo que facilita el acceso a los estratos 1, 2 y 3, sin poner en riesgo su patrimonio.

“Con este crédito, los hogares podrán hacer la conversión de sus facturas actuales por cuotas más bajas y, en poco tiempo, estar generando su propia energía”, explicó Helga María Rivas, ministra de Vivienda.

Medio de comunicación independiente enfocado en informar con rigor, transparencia y cercanía. Ofrece noticias, reportajes, crónicas y espacios de opinión sobre temas de interés local, nacional e internacional, priorizando el análisis y la verificación de la información.

Publicaciones Relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *