El registrador delegado en lo electoral, Jaime Hernando Suárez, confirmó que la consulta presidencial del Pacto Histórico se realizará el próximo 26 de octubre y que esta tendrá carácter interpartidista, tras la revisión jurídica del fallo del Tribunal Superior de Bogotá.
La decisión se adoptó luego de una reunión con los representantes legales de la Unión Patriótica (UP), el Polo Democrático Alternativo y el Partido Comunista Colombiano, quienes dieron luz verde a la participación de Iván Cepeda, Carolina Corcho y Daniel Quintero como precandidatos presidenciales.
“Va a haber consultas de los partidos el próximo 26 de octubre, porque así lo solicitaron. En el caso de la consulta de presidente de la República, que quieren hacer tres partidos, y la solicitud fue suscrita por los tres representantes legales”, indicó Suárez.
La Registraduría aclaró que el proceso no se hará bajo la figura del partido único, pues la fusión de las colectividades que integran el Pacto Histórico aún no se ha formalizado ante el Consejo Nacional Electoral (CNE). En consecuencia, la consulta se tramitará como un acuerdo entre partidos con personería jurídica vigente.
El organismo electoral también confirmó que continuará con toda la logística operativa para las consultas del 26 de octubre, tanto para definir el candidato presidencial como el orden de las listas al Senado y la Cámara de Representantes.
Aunque la decisión despeja la incertidumbre sobre la viabilidad del proceso, también abre un nuevo debate jurídico: al realizarse bajo la modalidad interpartidista, el candidato que resulte ganador no podría participar en otra consulta en marzo de 2026, cuando se conforme el denominado Frente Amplio.