Nueva EPS será empresa pública: Gobierno cierra acuerdo con cajas de compensación

Nueva EPS será empresa pública: Gobierno cierra acuerdo con cajas de compensación

El ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, confirmó que el Ministerio de Hacienda autorizó formalmente la conversión de la Nueva EPS en una entidad 100 % pública, tras lograr un acuerdo con las cajas de compensación que actualmente son sus accionistas.

Un acuerdo clave con las cajas de compensación

En entrevista con Caracol Radio, Jaramillo explicó que la transformación jurídica de la EPS se destrabó luego de que las cajas de compensación —entre ellas Cafam, Colsubsidio y Comfenalco— aceptaran ceder parte de sus acciones.

“Hemos llegado a un acuerdo con los socios. Las cajas de compensación de Nueva EPS están de acuerdo en que la EPS se vuelva pública”, afirmó.

El ministro añadió que el visto bueno del Ministerio de Hacienda, bajo la gestión de Germán Ávila, fue determinante para avanzar, ya que esa cartera es la propietaria de los activos de la entidad.

¿Qué significa convertir la Nueva EPS en una empresa pública?

El Gobierno busca que esta transición permita:

  • Ampliar la cobertura del aseguramiento, especialmente para la población subsidiada.
  • Pagar deudas acumuladas con hospitales, clínicas y proveedores del sistema de salud.
  • Apoyar la implementación de la reforma a la salud, si es aprobada.
  • Garantizar sostenibilidad operativa, en contraste con otras EPS que enfrentan problemas financieros.

Según Jaramillo, la Nueva EPS es estratégica porque es la que más afiliados del régimen subsidiado tiene y porque opera en todo el país, a diferencia de aseguradoras como Sura o Salud Total, que concentran su actividad en regiones específicas.

El panorama crítico de las EPS

El ministro reiteró que casi ninguna EPS cumple hoy los requisitos legales de operación.

“Hoy ninguna EPS, con excepción de dos pequeñas que suman 320 mil afiliados, llena los requisitos para ser EPS”, dijo, mencionando a Salud Mía de Bucaramanga como ejemplo de buena gestión.

El proceso de transición incluye una auditoría forense interna que revisará posibles irregularidades en la facturación de la entidad.
Caracol Radio anticipó que el Gobierno presentará un informe con estos hallazgos en las próximas semanas.

La advertencia desde Bogotá

El anuncio se da mientras la Secretaría de Salud de Bogotá alerta sobre el impacto negativo de la intervención estatal a la Nueva EPS, realizada por la Superintendencia Nacional de Salud en abril de 2024.

El secretario de Salud del Distrito, Gerson Bermont, aseguró que la situación ha sido “nefasta” para los hospitales públicos:

  • Las deudas con la red aumentaron de $35 mil millones a $90 mil millones en menos de dos años.
  • Se han frenado pagos, contrataciones y entrega de medicamentos.

“La intervención de la Nueva EPS ha sido nefasta para la red pública de Bogotá”, señaló Bermont.

administrator
Comunicador Social y diseñador gráfico, con trayectoria en branding y comunicación estratégica. Redactor en Voces | Revista Digital, especializado en la producción de contenidos periodísticos que integran precisión informativa, análisis y un lenguaje claro para audiencias digitales. Su trabajo se orienta a generar información veraz, contextualizada y de interés público.

Publicaciones Relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *