El Pacto Histórico confirmó que no realizará la consulta interna prevista para el 26 de octubre con la que esperaba escoger a su candidato presidencial. La decisión se da en medio de los enredos jurídicos surgidos tras la fusión parcial avalada por el Consejo Nacional Electoral (CNE), que dejó por fuera a Colombia Humana y Progresistas.
En un comunicado, la colectividad señaló que el proceso del 26 de octubre se concentrará únicamente en la definición de las listas al Congreso de los tres partidos que sí lograron fusionarse. Para ello, se inscribirán precandidaturas avaladas con el fin de conformar listas cerradas, paritarias y con alternancia de género.
La Colombia Humana, por su parte, deberá resolver de manera independiente el mecanismo para escoger a sus candidatos legislativos.
La decisión llega después de que el Tribunal Superior de Bogotá concediera medidas cautelares al Pacto Histórico para inscribir aspirantes a la consulta, aunque expertos en derecho electoral señalaron que la medida solo cobija a los partidos fusionados, dejando por fuera a la Colombia Humana.
En cuanto a la candidatura presidencial, el Pacto evaluará un mecanismo alterno. Una de las propuestas en discusión es la presentada por Gustavo Bolívar: realizar una gran encuesta para escoger un aspirante único de la izquierda, que luego participe en la consulta del frente amplio programada para 2026.
La incertidumbre ahora se centra en si, de cara a las elecciones, el Pacto y Colombia Humana podrán unificar listas al Congreso. De no hacerlo, los votos se dividirían y se reducirían las opciones de replicar los resultados alcanzados en 2022.