La presencia del reconocido investigador consolida la apuesta del SENA por una formación con raíces territoriales, diálogo de saberes y soberanía alimentaria.
El experto internacional Peter Rosset, referente de la agroecología en América Latina, visita Colombia en una agenda liderada por el SENA para potenciar el papel del campesinado, la soberanía alimentaria y el enfoque de formación “campesino a campesino”.
Peter Rosset, uno de los principales referentes mundiales en agroecología y soberanía alimentaria, inició su visita a Colombia como parte de la agenda institucional del Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA, liderada por su director general Jorge Eduardo Londoño Ulloa. Esta visita se enmarca en el compromiso del SENA por reivindicar el conocimiento campesino como motor de desarrollo rural y sostenibilidad.
Doctor en Filosofía por la Universidad de Michigan e Investigador Nacional Emérito en México, Rosset ha sido una voz clave en la articulación entre ciencia, cultura, justicia y saberes ancestrales. Durante su recorrido por varias regionales del SENA, el académico participará en espacios de diálogo con aprendices, instructores y comunidades rurales, promoviendo el enfoque “campesino a campesino”, un método que ha impulsado por décadas como estrategia de apropiación territorial y tecnológica.
Su visita hace parte de la estrategia “Formación campesino a campesino: agroecología y reforma agraria”, una apuesta institucional que busca transformar la visión del desarrollo rural en Colombia desde la base y con las comunidades.
“Con Rosset, queremos abrir un gran diálogo entre la ciencia y el saber. Nuestro objetivo es que los aprendices y las comunidades se reconozcan como sujetos de saber, capaces de proponer y transformar”, expresó Jorge Eduardo Londoño, director general del SENA.
El SENA avanza así en su propósito de consolidar una formación con sentido territorial, que forme no solo para el empleo, sino también para la vida, el arraigo cultural y la defensa del territorio. La presencia de Rosset no solo resalta la importancia de la agroecología como alternativa productiva, sino que posiciona al SENA como actor fundamental en la construcción de paz desde el campo.