El presidente explicó el cálculo de la deuda del sistema de salud y cuestionó a su antecesor por no resolverla.
El presidente Gustavo Petro insistió este jueves en que la deuda de las EPS con clínicas y hospitales supera los $100 billones. A través de sus redes sociales, defendió los cálculos que presentó en su alocución presidencial y criticó el acuerdo de “punto final” impulsado por el gobierno anterior.
La polémica por la cifra presentada por el presidente Gustavo Petro sobre la deuda acumulada del sistema de salud continúa. El mandatario respondió este jueves 17 de julio a quienes pusieron en duda el dato de $100 billones presentado durante su alocución del pasado martes, y explicó que se trata de un valor ajustado desde 1993 hasta la actualidad.
En un mensaje publicado en su cuenta de X, Petro señaló que la cifra tiene en cuenta el deflactor de inflación y la tasa de interés real anual. Según explicó, se trata del valor presente de la deuda acumulada por las EPS con las clínicas y hospitales desde que fue creado el sistema bajo la Ley 100.
“La deuda de un ciudadano con el banco no desaparece si no la paga; por el contrario, crece con intereses. ¿Por qué con las EPS debería ser distinto?”, escribió el mandatario, en respuesta a cuestionamientos como los de la periodista Paola Herrera, quien citó el informe de la Contraloría que calcula el detrimento patrimonial en $32,9 billones.
Petro cuestionó si en algún momento se aprobó una ley que condonara estas deudas y advirtió que el hecho de que muchas EPS hayan sido liquidadas no borra sus obligaciones. “La deuda con clínicas y hospitales no ha sido perdonada. ¿Bajo qué ley el Estado condonó las deudas de las EPS?”, preguntó.
En su publicación, el presidente también arremetió contra el llamado acuerdo de “punto final”, propuesto por el expresidente Iván Duque en el marco del Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022. Petro aseguró que esta iniciativa no resolvió la crisis financiera del sistema y que, por el contrario, permitió que el problema continuara.
“El llamado punto final no fueron sino puntos suspensivos, porque continuó el dominó”, afirmó Petro, al cuestionar si las deudas realmente se pagaron o si solo se trasladaron.
Según el mandatario, los recursos impagos terminaron beneficiando a los propietarios de las EPS, al ser trasladados a patrimonios personales por medio de operaciones bancarias. En ese sentido, enfatizó que se deben diferenciar los montos expresados en pesos corrientes y en pesos constantes, y que la deuda con la sociedad es “enorme”.
“La deuda de las EPS con la sociedad y la vida es enorme y determina el colapso de la Ley 100, pero también podría determinar el colapso de la vida”, añadió.
En medio de la discusión, el presidente también respondió al exgobernador Sergio Fajardo, quien criticó la alocución presidencial por su contenido y forma. Petro le pidió no evadir el tema de fondo: “Estás evadiendo hablar de la deuda de las EPS con clínicas y hospitales, que se hizo propiedad de los dueños de las EPS”.
Con tono irónico, concluyó: “Otro día hablamos del festival de tambores de Petro en Haití, que lleva siglos de hacerse”, en alusión a las críticas sobre la estructura de su discurso.

