Petro entregó tierras despojadas por paramilitares en Barrancabermeja

Petro entregó tierras despojadas por paramilitares en Barrancabermeja

El presidente encabezó la devolución de más de 4.500 hectáreas a campesinos del Magdalena Medio víctimas del conflicto armado.

Barrancabermeja, bajo un sol inclemente y en medio del calor de la memoria, fue escenario de un acto simbólico y poderoso: la entrega de 4.574 hectáreas de tierra a campesinos que fueron despojados por grupos paramilitares. El presidente Gustavo Petro lideró la jornada, que tuvo lugar en el coliseo de la ciudad, colmado de líderes sociales, víctimas, funcionarios y representantes de más de 40 municipios del Magdalena Medio.

A la 1:35 p. m., el avión presidencial aterrizó en el aeropuerto Yariguíes. El anuncio por los altavoces del FAC 001 marcó el inicio de una jornada de justicia restaurativa en una ciudad marcada por la explotación petrolera… y por años de violencia.

Entre los asistentes estaba Luisa Fernanda Montaño, lideresa que no solo perdió su tierra, sino también a su compañero sentimental, desaparecido y asesinado durante el conflicto. Hoy, al recuperar su parcela, expresó: “Ya no estamos solos. Este es el primer presidente que nos escucha y nos ve”.

Tierra, verdad y memoria

Los testimonios se sucedieron uno tras otro. Víctimas del paramilitarismo, como los comandados por alias Macaco, Tomate y Botalón, tomaron el micrófono para narrar sus historias de despojo y dolor, pero también de esperanza. Agradecieron el trabajo de entidades como la Agencia Nacional de Tierras (ANT), la Sociedad de Activos Especiales (SAE) y la Unidad para las Víctimas, que hoy les devuelven algo más que hectáreas: les devuelven dignidad.

Pero no todo fue celebración. Algunos líderes denunciaron que, pese a las restituciones, aún hay predios ocupados por testaferros de los victimarios, y otros casos en los que sentencias judiciales no se han cumplido. Incluso, la directora de la Unidad de Víctimas, Gloria Cuartas, denunció públicamente que funcionarios de este mismo Gobierno estarían implicados en la ocupación ilegal de tierras.

La SAE, por su parte, identificó más de 102.000 hectáreas presuntamente baldías y las puso a disposición de la ANT para que se destinen a las víctimas del conflicto.

La tierra como símbolo de paz

Durante su discurso, Petro insistió en la necesidad de devolverle la vida al campo: “No hay luces en los campos porque nadie vive allí. La tierra fue tomada por narcos y testaferros”, afirmó.

Como ejemplo, mencionó la Hacienda Nápoles, la otrora mansión de Pablo Escobar. El mandatario pidió que el predio se recupere y se devuelva al campesinado: “Tiene tantos muertos encima que debe regresar al pueblo”, sentenció.

Barrancabermeja, ciudad obrera y resistente, no solo fue testigo de una entrega de tierras, sino también de un acto de reivindicación histórica. Hoy, las luciérnagas brillan con más fuerza. Y no por casualidad, sino porque la memoria sigue viva.

Medio de comunicación independiente enfocado en informar con rigor, transparencia y cercanía. Ofrece noticias, reportajes, crónicas y espacios de opinión sobre temas de interés local, nacional e internacional, priorizando el análisis y la verificación de la información.

Publicaciones Relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *