La Corte Suprema de Justicia ratificó que el proceso penal contra el representante a la Cámara Miguel Polo Polo continuará su curso. El alto tribunal negó la solicitud de nulidad presentada por su defensa, que alegaba una supuesta vulneración al debido proceso en la investigación por hostigamiento agravado, derivada de varias publicaciones hechas por el congresista en la red social X en noviembre de 2023.
Las publicaciones que dieron origen al proceso
El caso se remonta al 14 de noviembre de 2023, cuando Polo Polo publicó un mensaje que decía:
“¡Gloria a los soldados, plomo a los guerrilleros!”,
acompañado de un video en el que se quemaba una bandera del M-19 mientras una voz en off tildaba al movimiento como una “manada de guerrilleros asesinos”.
Horas después, el congresista reposteó otro video en el que se incineraba un muñeco con el rostro del presidente Gustavo Petro junto a una bandera del M-19, acompañado de expresiones que invitaban a “meterle candela” al mandatario.
Ambos contenidos fueron considerados como posibles incitaciones a la violencia, discurso de odio e instigación peligrosa, lo que llevó a la apertura formal de una investigación.
Investigación y acusación por hostigamiento agravado
Tras una denuncia interpuesta el 16 de noviembre de 2023, la Sala Especial de Instrucción abrió proceso por los delitos de hostigamiento, amenazas e instigación a delinquir.
El 6 de febrero de 2024, la Corte acusó a Polo Polo como probable autor de hostigamiento agravado, teniendo en cuenta dos factores determinantes:
- El uso de un medio masivo de comunicación, en este caso la red X.
- Su condición de servidor público, lo cual agrava el impacto y la responsabilidad de sus declaraciones.
La defensa alegó nulidad, pero la Corte la desestimó
El abogado del congresista solicitó la nulidad de la acusación argumentando que la Corte habría ampliado de manera irregular los hechos por los cuales fue llamado a juicio, incorporando elementos no contemplados en la denuncia inicial.
Sin embargo, el alto tribunal fue claro:
no se introdujeron nuevos hechos, sino que se analizaron otras publicaciones del propio Polo Polo como parte del contexto y del perfil comunicacional del acusado, algo que no vulnera su derecho al debido proceso.
Con esta decisión, la Corte dejó en firme la acusación y el caso seguirá hacia la etapa de juicio.


