El órgano de control radicó un recurso ante el Tribunal Superior de Bogotá en el que argumenta errores en la valoración de pruebas y aplicación de la ley, solicitando la absolución del expresidente.
La Procuraduría General de la Nación apeló la sentencia que condenó a 12 años de prisión al expresidente Álvaro Uribe Vélez por fraude procesal y soborno en actuación penal, argumentando fallas en la valoración de pruebas y en la imputación de responsabilidad.
El procurador delegado Bladimir Cuadro Crespo presentó un documento de 81 páginas ante la Sala Penal del Tribunal Superior de Bogotá, en el que pide revocar el fallo del Juzgado 44 de conocimiento de la capital. Según el recurso, la decisión judicial presenta “vacíos” en la evaluación de pruebas clave, lo que derivó en una aplicación incorrecta de la figura de la determinación penal.
Cuadro señaló que no se demostró más allá de toda duda razonable que Uribe tuviera el grado de conocimiento requerido para atribuirle responsabilidad como determinador en los hechos por los que fue acusado. Además, consideró que la tipicidad de la conducta no quedó plenamente establecida y que la jueza omitió aplicar el artículo 7 de la Ley 906, norma que, a juicio del Ministerio Público, habría llevado a la absolución del procesado.
En el recurso también se menciona que el fallo no analizó con suficiente detalle los episodios investigados ni la forma en que el expresidente, a través de sus abogados, recabó y entregó información relacionada con los hechos. Cuadro enfatizó que no existe soporte probatorio para concluir que el exmandatario actuó con la intención que se le imputa.
La defensa de Uribe, liderada por el penalista Jaime Granados Peña, anunció que este miércoles 13 de agosto radicará su propio recurso de apelación.


