El Gobierno Nacional presentó este programa en Tibú, Norte de Santander, junto a la entrega de 387 títulos de propiedad para campesinos de la región.
Un nuevo modelo para dejar atrás los cultivos ilícitos y transformar las dinámicas económicas en territorios históricamente afectados por el conflicto y el abandono estatal. Así es “Renacemos”, la nueva apuesta del Gobierno para el Catatumbo.
En Tibú, Norte de Santander, uno de los municipios con mayores retos en seguridad y desarrollo, el Gobierno Nacional presentó oficialmente el programa Renacemos, una estrategia que va más allá de la erradicación de cultivos ilegales y busca reemplazar por completo las economías ilícitas en la región.
El lanzamiento se realizó con la entrega de 387 títulos de propiedad a familias campesinas, una medida clave para garantizar la seguridad jurídica y sentar las bases de un desarrollo rural sostenible.
Lo que cambia con Renacemos
Gloria Miranda, directora de Sustitución de Cultivos de Uso Ilícito, explicó en entrevista con W Radio que el nuevo programa toma los aciertos del antiguo PNIS (Programa Nacional Integral de Sustitución), pero introduce tres cambios estructurales:
- Cambio de enfoque: ya no se trata solo de sustituir cultivos ilegales, sino de reemplazar todas las dinámicas económicas ilícitas que alimentan el conflicto y la informalidad en el territorio.
- Agroindustrialización: el programa busca que las comunidades no solo produzcan materias primas, sino que transformen esos productos para generar mayor valor agregado y fortalecer las cadenas productivas locales.
- Articulación institucional: se trabajará de forma coordinada con otras entidades del Estado para garantizar que los proyectos tengan acompañamiento integral, financiación y sostenibilidad en el tiempo.
“El gran error del pasado fue dejar solos a los campesinos una vez arrancaban la transición. Hoy estamos garantizando no solo la producción, sino también la comercialización”, afirmó Miranda, quien destacó que los nuevos proyectos contarán con canales de venta asegurados.
Más que tierras: un nuevo comienzo
La formalización de la propiedad también es uno de los pilares del programa. Según el Gobierno, entregar títulos permite a las comunidades invertir con mayor confianza y acceder a beneficios como créditos, asistencia técnica y formación.
En esa línea, Renacemos también incluye capacitación, fortalecimiento organizativo y acceso a recursos productivos, con el objetivo de consolidar una base económica legal, estable y rentable.
Una hoja de ruta para otras regiones
El plan piloto en Tibú podría replicarse en otras zonas del país con contextos similares. Todo bajo una misma premisa: la participación comunitaria como base para la transformación estructural del territorio.
“El Catatumbo no necesita más erradicación forzada. Lo que necesita es desarrollo, oportunidades reales y presencia del Estado”, concluyeron los promotores del programa.

