Senado aprueba reforma a la Ley 30 y da primer paso para aumentar presupuesto de universidades públicas

Senado aprueba reforma a la Ley 30 y da primer paso para aumentar presupuesto de universidades públicas

El Senado de la República aprobó en segundo debate la reforma a la Ley 30 de 1992, que redefine la fórmula de financiación de las Instituciones de Educación Superior (IES) públicas. La iniciativa, considerada clave para cerrar el déficit histórico de estas entidades, ahora deberá avanzar en dos debates en la Cámara de Representantes antes de convertirse en ley.

El proyecto introduce cambios en los artículos 86 y 87 de la ley, con el fin de garantizar que el presupuesto base de las universidades se ajuste al Índice de Costos de la Educación Superior (ICES) calculado por el DANE, en lugar del IPC. Con ello, se busca alinear los recursos con los costos reales que enfrentan las universidades, estimados en un crecimiento anual del 9 %, frente al 4 % que reflejaba el modelo vigente.

Además, se establece que los aportes adicionales de la Nación deberán incrementarse en un porcentaje no inferior al 70 % del crecimiento real del PIB, reemplazando el actual 30 %.

Durante el debate, los senadores destacaron la importancia de que los recursos se distribuyan con base en indicadores como cobertura, bienestar, investigación e internacionalización. Aunque hubo reparos por el impacto fiscal, la mayoría coincidió en que la reforma representa un avance hacia la sostenibilidad financiera de la universidad pública.

El ministro de Educación, Daniel Rojas, celebró la decisión: “El déficit de la financiación de la universidad pública empieza a cerrarse gracias a la voluntad del Congreso. Es una victoria del movimiento estudiantil y la juventud colombiana”.

La senadora Paloma Valencia, en cambio, cuestionó la viabilidad fiscal de la propuesta, advirtiendo que el país no puede comprometer recursos que superen su capacidad presupuestal.

administrator
Comunicador Social y diseñador gráfico, con trayectoria en branding y comunicación estratégica. Redactor en Voces | Revista Digital, especializado en la producción de contenidos periodísticos que integran precisión informativa, análisis y un lenguaje claro para audiencias digitales. Su trabajo se orienta a generar información veraz, contextualizada y de interés público.

Publicaciones Relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *