Sin acuerdo en el Legislativo: el Presupuesto 2026 queda en manos del Ejecutivo

Sin acuerdo en el Legislativo: el Presupuesto 2026 queda en manos del Ejecutivo

Congreso no aprobó el Presupuesto 2026 y Gobierno podrá expedirlo por decreto.

El Congreso de la República no aprobó, por segundo año consecutivo, el Presupuesto General de la Nación (PGN) presentado por el gobierno de Gustavo Petro, lo que habilita al Ejecutivo a expedirlo por decreto presidencial.

La decisión, que impacta la planeación fiscal de 2026, ha generado críticas de analistas y gremios empresariales, quienes advierten sobre los riesgos de definir el destino de los recursos sin el aval del Legislativo.

El exministro de Hacienda Juan Camilo Restrepo advirtió que el decreto no debe usarse como “un expediente para torcerle el brazo al Congreso y obligarlo a aprobar más impuestos”, y calificó la figura como una “dictadura fiscal”. En la misma línea, Bruce Mac Master, presidente de la Andi, sostuvo que “cuando el presupuesto es aprobado por decreto, se llama dictadura fiscal”.

El presupuesto proyectado asciende a $556,9 billones, pero $26,3 billones dependen de la aprobación de la reforma tributaria. Sin ese respaldo, el monto se reduciría a $530,6 billones.

La reforma busca recaudar principalmente a través de un IVA del 19 % a gasolina y diésel, impuestos adicionales a bebidas alcohólicas, mayores gravámenes al sector financiero, a la renta de altos ingresos y al patrimonio. Sin embargo, gremios y centros de análisis como la Anif sostienen que las medidas no alivian el déficit fiscal y, por el contrario, podrían desincentivar el ahorro, la inversión y afectar el empleo.

En este contexto, la próxima administración recibirá la tarea de ajustar las finanzas públicas en medio de un escenario de presión fiscal, advertencias sobre la competitividad y riesgos en la generación de empleo.

administrator
Comunicador Social y diseñador gráfico, con trayectoria en branding y comunicación estratégica. Redactor en Voces | Revista Digital, especializado en la producción de contenidos periodísticos que integran precisión informativa, análisis y un lenguaje claro para audiencias digitales. Su trabajo se orienta a generar información veraz, contextualizada y de interés público.

Publicaciones Relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *