Un informe bancario sin precedentes: Petro expone sus cuentas tras rumores y ataques

Un informe bancario sin precedentes: Petro expone sus cuentas tras rumores y ataques

El presidente Gustavo Petro hizo público un informe detallado de sus movimientos bancarios de los últimos tres años, en una decisión inusual para un jefe de Estado colombiano. La publicación, compartida en su cuenta de X, busca despejar las dudas y acusaciones sobre su vida financiera que sectores opositores han promovido como parte de una estrategia para desestabilizar al Gobierno.

Transparencia como respuesta a los ataques

Según el mandatario, las críticas a su vida privada —particularmente a sus ingresos y gastos— han sido utilizadas como herramienta política ante la ausencia de escándalos o elementos contundentes para cuestionar la gestión del “Gobierno del Cambio”.

Voces opositoras han intentado vincularlo repetidamente con actividades ilícitas, especialmente relacionadas con narcotráfico, apoyándose en comparaciones infundadas e incluso mencionando supuestas alertas internacionales como la lista OFAC.

Petro respondió con una medida poco común:

“Solicité un informe detallado sobre mis cuentas para que no quede duda sobre mis ingresos”, anunció en X.

El documento, generado por la Unidad de Información y Análisis Financiero (UIAF), cubre entre enero de 2023 y mayo de 2025 y está disponible para consulta pública.

Un informe bancario sin irregularidades

El reporte, de carácter originalmente reservado, revela que el jefe de Estado tiene varias cuentas —todas de ahorro—, siendo la más antigua del Banco Agrario y otra en una cooperativa financiera. Sin embargo, solo dos cuentas presentan movimientos significativos.

Entre los hallazgos:

  • Los ingresos mensuales no superan los $48 millones, inferiores a los de un congresista.
  • Los saldos más altos no alcanzan los $180 millones.
  • Los movimientos corresponden a pagos de salud, impuestos, transferencias a familiares y obligaciones hipotecarias.
  • La mayoría de pagos se hacen por medios electrónicos, lo que facilita la trazabilidad.
  • Los retiros en Pin Pad se realizaron en la sucursal del Congreso, coherentes con su residencia laboral.

No se hallaron ítems atípicos ni movimientos que permitan sugerir enriquecimiento irregular o actividades inusuales. Los ingresos provienen principalmente del Ministerio de Hacienda, como parte de su salario presidencial.

Una decisión sin precedentes en Colombia

La publicación del reporte contrasta con los estándares habituales de transparencia. Aunque desde la Ley 2013 de 2019 los altos funcionarios deben divulgar su declaración de bienes, rentas y conflictos de interés, no existe obligación de revelar detalles operativos de sus cuentas bancarias.

El nivel de detalle compartido por Petro —inusual incluso en gobiernos de otros países— rompe con la tradición de reserva respaldada por el derecho a la privacidad y el habeas data.

Asimismo, empresas, organizaciones privadas y otros servidores públicos rara vez revelan información de esta naturaleza por razones de seguridad y confidencialidad.

Un intento por desmontar la narrativa del señalamiento

Con la publicación de estos datos, Petro busca desactivar las conjeturas que han intentado relacionar su nombre con redes ilícitas. En sus mensajes, cuestionó que lo incluyan en supuestas listas de sanción internacional, afirmando que sus movimientos financieros reflejan los gastos típicos de un padre de familia.

La decisión marca un precedente en la relación entre poder público, transparencia y discurso político en el país. Con su informe bancario a la vista de todos, el presidente desafía directamente la narrativa opositora y eleva el estándar de rendición de cuentas para los funcionarios de alto nivel.

administrator
Comunicador Social y diseñador gráfico, con trayectoria en branding y comunicación estratégica. Redactor en Voces | Revista Digital, especializado en la producción de contenidos periodísticos que integran precisión informativa, análisis y un lenguaje claro para audiencias digitales. Su trabajo se orienta a generar información veraz, contextualizada y de interés público.

Publicaciones Relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *