El presidente hablará esta noche sobre el Decreto 0858, que reorganiza el sistema de salud en Colombia, y acusó a antiguos funcionarios de ser cómplices de un “desfalco al erario”.
La alocución será este lunes 4 de agosto a las 7:00 p.m. y se centrará en la implementación del modelo preventivo de salud aprobado por decreto. Petro insistió en que el sistema actual es uno de los peores de la OCDE y urgió a las EPS a transformarse.
Este lunes 4 de agosto a las 7:00 p.m., el presidente Gustavo Petro dará una alocución nacional para explicar el alcance del Decreto 0858 de 2025, con el que el Gobierno implementó un nuevo modelo de salud preventivo, territorial y con enfoque resolutivo.
La intervención fue anunciada por el mandatario a través de su cuenta de X, en la que también arremetió contra varios de sus exministros de salud, a quienes señaló de ser “cómplices de una enorme defraudación al erario” por permitir el funcionamiento de lo que calificó como “EPS fallidas”.
“Esta noche veremos la realidad del sistema de salud que ya implementamos. No es de los mejores del mundo, como repiten algunos medios; es de los peores, según la OCDE. Y por eso actuamos”, expresó el jefe de Estado, quien además compartió gráficas con indicadores negativos del sistema sanitario colombiano.
El Decreto 0858, firmado por el presidente y el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, redefine las funciones de las EPS y establece que deben reorganizarse como gestoras de salud. Según el mandatario, si se mantienen como aseguradoras financieras, “se quiebran”.
“Estamos salvando a las EPS y las invito a convertirse en gestoras del sistema. Podrán operar puestos de salud y coordinarse con la red pública territorial”, afirmó.
El Ministerio de Salud precisó que la implementación del modelo será gradual y con enfoque territorial, comenzando en regiones donde históricamente ha habido menor acceso a servicios básicos. La prioridad será fortalecer la atención primaria, la prevención y la promoción de la salud en todo el país.
Según la cartera, el decreto responde a los lineamientos del Plan Nacional de Desarrollo y busca reorganizar la red de servicios para dejar atrás el enfoque curativo, priorizando la rentabilidad social sobre la financiera.


