A partir de ahora, las farmacias y droguerías del país podrán vender productos a base de cannabis con fines médicos, siempre que los pacientes cuenten con una certificación médica vigente.
El decreto, firmado por el Gobierno Nacional, regula la comercialización, producción y control de medicamentos derivados del cannabis y marca un nuevo paso en la política de salud pública y regulación farmacéutica en Colombia.

Así funcionará la venta
Los productos de cannabis medicinal que podrán comercializarse incluyen:
- Medicamentos de síntesis química
- Fitoterapéuticos
- Homeopáticos
- Preparaciones magistrales personalizadas
Estas últimas —elaboradas específicamente para cada paciente— solo podrán ser producidas por establecimientos farmacéuticos y servicios de salud autorizados, bajo normas del Ministerio de Salud y con el certificado de Buenas Prácticas de Elaboración otorgado por el INVIMA.
Licencias y control estatal
El Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), el INVIMA, los Ministerios de Agricultura y Comercio, y la Dirección Antinarcóticos de la Policía Nacional serán las entidades encargadas de otorgar las licencias de cultivo de cannabis.
Se emitirán dos tipos de permisos:
- Cannabis psicoactivo, destinado a investigación y producción controlada.
- Cannabis no psicoactivo, con fines industriales, médicos o de exportación.
El decreto autoriza que el cannabis no psicoactivo pueda ser transferido o vendido para la fabricación de productos terminados, siempre que el comprador cuente con las autorizaciones sanitarias correspondientes.
Un paso hacia una política de salud más moderna
Con esta medida, Colombia se suma a los países que han regulado el uso del cannabis medicinal de forma integral, garantizando seguridad, trazabilidad y acceso para pacientes que lo necesitan.
El Gobierno espera que esta política impulse la investigación científica, fortalezca la industria farmacéutica nacional y reduzca la informalidad en el mercado de productos cannábicos.
“Se trata de una regulación responsable, orientada a la salud pública y basada en la evidencia científica”, señaló una fuente del Ministerio de Salud.


