En una jornada histórica para el progresismo colombiano, los influenciadores digitales afines al petrismo se consolidaron como las nuevas figuras emergentes del Pacto Histórico, al obtener votaciones superiores a las de reconocidos dirigentes políticos con amplia trayectoria y curules en el Congreso.
Más de 2,7 millones de personas participaron en la consulta interpartidista del 26 de octubre, que definió las listas al Senado y a la Cámara de Representantes, además del triunfo presidencial de Iván Cepeda, quien superó el millón de votos. Sin embargo, uno de los hechos más destacados fue el peso de los creadores de contenido en las urnas: lograron convertir su influencia digital en respaldo electoral real.
Wally, el influenciador que dio la sorpresa
El comunicador Walter Alfonso Rodríguez Chaparro, conocido en redes como Wally, fue una de las revelaciones del proceso al convertirse en el tercer candidato más votado al Senado, con 137.821 votos (5,89 %), solo superado por los congresistas Pedro Flórez y Wilson Arias.
Cercano a Colombia Humana, Wally ha sido una de las voces más activas en defensa del Gobierno Petro en redes sociales, donde acumula cientos de miles de seguidores. Su votación confirma el creciente protagonismo de los influenciadores políticos en los procesos electorales del país.
“Lalis” y la fuerza digital femenina
Otra de las figuras destacadas fue Laura Beltrán Palomares, más conocida como Lalis, quien obtuvo 26.718 votos en su aspiración a la Cámara de Representantes por Bogotá, quedando en el segundo lugar. La primera posición la ocupó María Fernanda Carrascal, actual representante y también figura activa en redes, con 65.547 votos.
Ambas candidatas demostraron que la comunicación digital es hoy un puente directo con los votantes jóvenes, especialmente en sectores urbanos.
En Antioquia también arrasaron los nuevos liderazgos
En el departamento de Antioquia, el activista digital Hernán Muriel Pérez, fundador del medio alternativo Cofradía por el Cambio, fue el más votado con 41.612 sufragios, asegurando su ingreso al Congreso. Su trabajo en defensa de las causas sociales y del progresismo lo posicionó como una de las figuras más influyentes del movimiento en la región.


