Solo 28 EPS están autorizadas en Colombia para 2025: estas son las que siguen vigentes

Solo 28 EPS están autorizadas en Colombia para 2025: estas son las que siguen vigentes

En medio de la crisis que sacude al sistema de salud en Colombia, el Ministerio de Salud publicó el listado oficial de las Entidades Promotoras de Salud (EPS) que cuentan con autorización legal para operar este año. En total, son 28 EPS habilitadas, aunque muchas enfrentan serios problemas financieros.

Según el Ministerio, varias de estas EPS están en riesgo de ser liquidadas si no logran superar sus dificultades económicas. Entre las más críticas se encuentran Nueva EPS, Sanitas, Coosalud, Savia Salud, Emssanar y Asmet Salud, que juntas concentran el 74% de la deuda total del sistema, una cifra que asciende a $32,9 billones.

De acuerdo con el informe de la Contraloría General, solo seis EPS cumplen actualmente con los requisitos financieros básicos. Además, 22 entidades no han invertido las reservas técnicas exigidas por ley, 15 no cuentan con el capital mínimo y 14 incumplen con el patrimonio adecuado.

A pesar del panorama, el Gobierno ha confirmado que, mientras no se liquide oficialmente una EPS, esta seguirá siendo responsable de garantizar la atención en salud a sus afiliados. En caso de liquidación, el traslado a otra EPS será automático.

Listado de EPS habilitadas para 2025

  • Régimen contributivo y subsidiado: Nueva EPS, Coosalud, Mutual SER, Salud MIA
  • Solo contributivo: Sanitas, Salud Total, Sura, Compensar, Famisanar, Aliansalud, Comfenalco Valle, SOS, EPM, Fondo Pasivo Ferrocarriles
  • Solo subsidiado: Asmet Salud, Emssanar, Capital Salud, Savia Salud, Cajacopi, Comfachocó, Comfaoriente, Familiar de Colombia, Pijaos Salud, Mallamas, Dusakawi, Anas Wayuu, Asociación Indígena del Cauca, Capresoca

Medio de comunicación independiente enfocado en informar con rigor, transparencia y cercanía. Ofrece noticias, reportajes, crónicas y espacios de opinión sobre temas de interés local, nacional e internacional, priorizando el análisis y la verificación de la información.

Publicaciones Relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *